No hay un número oficial de las y los candidatos que en el proceso electoral de 2024 decidieron “bajarse” de las campañas internas o ya cuando estaban nombrados oficialmente candidatos, por temor a ser asesinados por grupos del crimen organizado.

Al día de hoy tampoco es público el número de los puestos de elección popular donde los partidos no presentaron candidatos porque nadie se anotó o por no ponerlos en peligro de muerte.

Los dirigentes del PRI, PAN, PRD y algunos partidos con registro a nivel de los estados han declarado que en sus partidos hay precandidatos y candidatos que decidieron no participar en la contienda.

Han desistido en participar después de amenazas directas y en algunos casos a familiares y también ante el asesinato de otros contendientes.

Días atrás el PRI dijo que se habían dado de baja 22 candidatos, el PRD 14 y el PAN 10, pero no han actualizado esos números. Morena y sus partidos aliados del PT y PVEM no han hecho declaraciones sobre este tema.

Un cálculo preliminar, a reserva de que se conozcan números oficiales, es que la cantidad entre precandidatos y candidatos que se dieron de baja en este proceso electoral ronda en los 2000 o tal vez son más.

Los más son militantes de los partidos de la oposición y no del partido oficial. Ese hecho necesariamente plantea preguntas. ¿Por qué no se dan de baja los candidatos de Morena? ¿Hay un acuerdo entre Morena y los grupos del crimen organizado?

Una de las “nuevas” consecuencias de la creciente intervención del crimen organizado en los procesos electorales es el aumento considerable de los precandidatos y los candidatos que se dan de baja.

En determinadas regiones del país ha llegado a tales niveles, que él no participar en la contienda electoral es la condición para que un político conserve su vida y proteja a su familia.

La información de la renuncia de las y los candidatos a puestos de elección  popular, a nivel local y federal, no fluye porque ellos mismos no quieren se divulgue por su propia seguridad.

Y también porque es un tema que requiere de investigación de parte de los medios de comunicación que suelen concentrar su cobertura informativa de los asesinatos de políticos y candidatos, que de suyo la merece.

*Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Rubén Aguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

Entradas recientes

¿Quién fue Carlo Acutis y qué hizo? Biografía del santo millennial

Próximamente Carlo Acutis será canonizado por la Iglesia, por ello te contamos la historia de…

5 horas hace

Los milagros atribuidos a Carlo Acutis que llevaron a su canonización

Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…

5 horas hace

Papa León XIV: Aspirad a cosas grandes

El reclamo de Ana Karen Sotero Salazar no sólo es válido sino necesario, es una…

9 horas hace

El Hecho Guadalupano contado por Graham Greene

La novela más celebrada de Graham Greene (1904-1991), el novelista británico, es, sin duda alguna,…

9 horas hace

¿Cuál fue la causa de muerte de Carlo Acutis?

El ciberapóstol de Dios, Carlo Acutis, próximo santo de la Iglesia, murió a los 15…

12 horas hace

Test: ¿Corregir con caridad o sin piedad? Descubre quién eres

Corregir con caridad es acompañar al otro con amor y paciencia; hacerlo sin piedad es…

14 horas hace

Esta web usa cookies.