El grupo de población de que tiene más de 60 años, es el que más vota en las elecciones en México y de 2012 a 2024, pasó del 68.8% al 71.4%, y es el único que crece, de acuerdo a un estudio del Instituto Nacional Electoral (INE).
La periodista Otilia Carvajal analiza el documento Conteo Censales de Participación Ciudadana 2020 – 2024, publicado por el INE (El Universal, 15.08.25) donde se muestra que mientras en los otros grupos de edad se reduce la participación electoral en el de los adultos mayores crece.
En las tres ultimas elecciones, de 2022 a 2024, la participación de los jóvenes (18-24 años) bajó del 55.6% a 50.4%; de los adultos jóvenes (25-34 años) del 53.6% al 49.6%; de los adultos (35-44 años) del 63.7% al 58.2% y en la adultez plena (45-59 años) del 70% al 66.7%.
La votación de adultos mayores fue del 75% y 80%, arriba de la media nacional, en los estados de Coahuila, Puebla, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de Mexico, Yucatán y Tlaxcala, en orden ascendente.
Todas las encuestas electorales señalan, que el sector de la población que más vota a Morena son los adultos mayores y los que tienen menor nivel de escolaridad, que se concentra también en éste sector.
Diversos estudios muestran que en la manera de votar de éste sector de la población influye de manera decisiva, el programa Pensión para el Bienestar, que es fundamental en la estrategia social y electoral del ahora partido en el poder.
Ahora son 12.7 millones de personas del grupo de edad, de 65 y más años, quienes reciben este beneficio, que en 2025 garantiza que al bimestre llegue a su cuenta bancaria 6 200.00 pesos, que son 3100.00 mensuales.
En el marco de esa misma estrategia social y electoral, la presidenta Sheinbaum (2024-2030), días atrás anunció que pronto entra en ejecución el nuevo programa Pensión Mujeres Bienestar, que comprende un apoyo bimestral de 3000.00, para mujeres entre 63 a 64 años. Y que a partir de 2026, se abrirá a mujeres a partir de los 60 años.
Carvajal cita al politólogo y periodista Leonardo Curzio que afirma que las personas de 60 años y más es una generación más politizada, que le toco vivir la transición democrática, pero también un sector más propenso a la movilización electoral mediante apoyos sociales como los que impulsa Morena.
Estos datos duros deben ser tomados en cuenta por quienes estudian el comportamiento del electorado, y también por los partidos de oposición, que están en clara desventaja frente al partido oficialista que hoy detenta el poder. Pienso también, que la Iglesia, en su labor educativa y su tarea de concientización, también los debería considerar.
María es la estrella luciente de la mañana que precede a la salida del sol
Detrás de la fuerza y talento deportivo del tenista Carlos Alcaraz, número 1 del mundo,…
El Papa León XIV canonizó a los jóvenes san Carlo Acutis y san Pier Giorgio…
Vaya mi gratutud enorme en a quienes portan un uniforme (militar, médico, técnico, deportivo) y…
No es hacer algo ecológico, sino cambiar los estilos de vida, los modelos económicos y…
Somos llamados a la santidad. No podemos conformarnos con menos.
Esta web usa cookies.