Entre los especialistas en el tema de seguridad hay acuerdo que la actual contienda electoral será la más violenta de la historia reciente del país.

En esto también coinciden los despachos dedicados al tema de la seguridad y las organizaciones de la sociedad civil que trabajan el tema.

Del 4 de julio de 2023 al 13 de marzo de 2024, la organización Laboratorio Electoral reporta 111 casos de violencia relacionados con el proceso electoral.

En este tiempo han sido asesinadas 45 personas, de éstas 39 eran hombres y seis mujeres. De ellas 22 aspiraban a un puesto de elección popular.  

Durante los dos meses y medio que van de 2024 han sido asesinados 21 políticos. De ellos 15 era hombres, cinco mujeres y una persona trans 15 buscaban un puesto de elección popular.

Diversas organizaciones señalan que en el mes de enero fueron asesinados ocho políticos, de ellos cinco buscaban un cargo de elección popular. Hombres eran cinco, mujeres dos y una persona trans.

Durante febrero también fueron asesinados ocho políticos y de ellos cuatro buscaban un puesto de elección popular. Los ocho eran hombres.

En lo que va de marzo han sido asesinados cinco políticos: 

– 3 de marzo. Alfredo González Días. Del Partido del Trabajo (PT) aspirante a la alcaldía de Atoyac, Guerrero.    

– 5 de marzo. Karla Citlalli Herrera González, líder del Partido Encuentro Social (PES) en Ario de Rosales, Michoacán. Asesinada en el Estado de México.   

– 12 de marzo. Tomás Morales Patrón, aspirante de Morena a la candidatura de la alcaldía de Chilapa, Guerrero. 

– 13 de marzo. Honorio David Morales, de Movimiento Ciudadano (MC), excandidato a la alcaldía de Cuajinicuilapa, Guerrero.

– 16 de Marzo. Humberto Amezcua, alcalde de Pihuamo, Jalisco, por el PRI, que pretendía reelegirse.  

De los cinco tres aspiraban a un puesto de elección popular. De ellos cuatro eran hombres y una mujer.

Los asesinatos de políticos en 2024 han ocurrido en las entidades federativas de: Guerrero (5); Michoacán (4); Estado de México (3); Zacatecas (2); Jalisco (2); Colima (2); Chiapas (1); Veracruz (1) y Ciudad de México (1).  

En la elección de 2018 fueron asesinados 112 políticos y en la de 2021, 102. Habrá que ver el fin de la jornada de 2024 para saber con exactitud cuantos tuvieron lugar en esta ocasión.

La sociedad mexicana asume que en los proceso electorales haya asesinatos. Lo ve como algo “normal”. No podemos acostumbrarnos a esta espantosa realidad.

En decenas de países del mundo, incluyendo muchos de nuestra región, se celebran elecciones sin que existan asesinatos. Así debería ser en México.    

*Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Rubén Aguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

Entradas recientes

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

6 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

7 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

7 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

8 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

8 horas hace

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

14 horas hace

Esta web usa cookies.