La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Seguridad Omar García Harfuch, en las comparecencias mañaneras, y el gobierno federal en una intensa campaña de publicidad en los medios hablan de la reducción de la violencia en el país.

Los datos que arroja la realidad son otros y si en algunos rubros como los homicidios dolosos se han reducido, los especialistas señalan que es porque se han alterado las estadísticas y ahora estos asesinatos se registran como desparecidos o muertes no identificadas.

El número de los homicidios, ahora calificados en otros rubros, no ha decrecido sino aumentado. La organización México Evalúa ha dado a conocer el informe Violencia delictiva en los estados, enero – abril 2025 ¿Cuáles son los focos rojos?.

Sostiene que “en México, a pesar de los discursos triunfalistas, no existe un proceso de pacificación generalizado” y que “tomando en consideración no solamente la violencia homicida, sino todas las formas de violencia delictiva de alto impacto, es posible identificar 31 balances muy negativos (algunas entidades cuentan con balances negativos en más de un delito). Es decir, son estados en donde las violencias mantienen altos niveles y en crecimiento constante”. 

A continuación, del análisis de México Evaúla, retomo tres delitos de alto impacto:

Vilencia homicida: La supuesta redución de los homicidios dolosos es custionable ante el “descubrimiento incontenible de fosas calndestinas y predios para la desaparición de cadáveres en todo el territorio nacional”. Hay tres entidades con balances muy negativos: Sinaloa, Sonora y Guerrero. Los estados con riesgo de agravar su situación a corto plazo son: Tlaxcala, Oaxaca, Estado de México, Nayarit, Ciudad de México, Puebla, Michoacán y Tabasco.

Extorsión: Hay una expansión de este delito que es vital para financiar las actividades de los grupos del crimen organizado. El nivel de impunidad de la extorsión es cecana al 100%. Esto revela la profunda debilidad de las policías y fiscalías. Hay seis estados con balances muy negativos. Ciudad de México, Baja California Sur, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes y Quintana Roo. Y hay cuatro entidades cuya sitiuación puede agraverse a corto plazo: Chiapas, Tamaulipas, Puebla y Coahuila.

Secuestro: La evidencia señala que, sin importar el rango social, en México todos los sectores de la población son potencialmente víctimas de este delito. En ocho entidades el balance es muy negativo: Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos, Puebla, Michacán, Chihuaha, Somora y Veracruz. La situación puede agravarse al corto plazo en: Oaxaca, Guerrero y Chiapas. En estos estados el secuestro opera también como recurso para neutralizar a los rivales en la guerra entre los distintos grupso crimiales.

México Evalúa sostiene que en el conjunto de los “Focos de violencia” experimentan un acelerado proceso de deterioro en el campo de la seguridad: Ciudad de México, Sinaloa, Puebla y Tabasco. Y el problema permanece desborado en: Colima, Morelos, Sinaloa y Sonora. Son estados donde la actividad de los grupos del crimen organizado se encuentran detrás de toda la violencia delictiva ya sea por la disputa del control de territorios o la consolidación del control y explotación de los mercados ilíctos.

*Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Rubén Aguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

Entradas recientes

¿Puedo gritarle y reclamarle a Dios cuando me va mal?

¿Es válido gritarle y reclamarle a Dios? y si lo hago ¿Él me perdonará? Un…

6 horas hace

La resurrección de los justos, enuncia el fin del mundo

Jesús recomienda nunca lanzarse a ocupar los principales puestos, sino escoger los últimos

7 horas hace

¿Para qué estudiar?

Descubre para qué tienes facilidad, desarrolla al máximo los talentos que Dios te ha dado,…

7 horas hace

Católicos equilibrados

Movidos por un fuerte individualismo, muy propio de nuestra época, hay creyentes que van descendiendo…

8 horas hace

El poder obnubila

"La adoración del antiguo becerro de oro ha encontrado una versión nueva y despiadada en…

8 horas hace

“Mi amigo me salvó”: una tierna historia de amistad en medio del tiroteo en escuela católica

Esta historia nos recuerda a la frase de Jesús en el Evangelio de san Juan:…

10 horas hace

Esta web usa cookies.