Convicciones

La producción y el tráfico de cocaína

El 85% de la cocaína que se consume en Estados Unidos se traslada por vía marítima desde los países productores a México y desde aquí ingresa al vecino del norte.

Los cárteles mexicanos, en particular el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, controlan las distintas rutas por el Océano Pacífico y el Caribe.

La cocaína producida en Colombia, Perú y Bolivia es transportada por tierra a Ecuador y de sus puertos de la Esmeralda, Guayaquil, Manita y Bolívar sale hacia Centroamérica y México.

En esa misma dirección, los puertos colombianos más utilizados son Tumaco y Buenaventura. Ahora el Tapón del Darién, entre Colombia y Panamá, es un punto central en la ruta del tráfico de cocaína y también de personas.

La cocaína procesada en Colombia tiene también como ruta de salida Venezuela, se la lleva por tierra y ya ahí por mar hacia Europa, Centroamérica, México y Estados Unidos.

Los narcotraficantes en traslado de la droga utilizan lanchas rápidas, barcos pesqueros, semisumerguibles y submarinos de fabricación casera hechos para la ocasión.

En México, los cargamentos desembarcan en las costas de Oaxaca en las cercanías de Puerto Escondido y Salina Cruz. Y también en las costas de Chiapas y de Colina, en las cercanías de Manzanillo.

En los años recientes a Honduras, desde Venezuela y Colombia, ha estado llegando la cocaína por vía aérea y ya desde aquí va por tierra a México, para luego ser trasladada a Estados Unidos.

Se sabe que los cárteles colombianos y mexicanos pagan los servicios a sus socios centroamericanos en especie y para monetarisar el producto estos crean redes de venta local, que en la región alimenta el narcomenudeo.

La atención de los gobiernos, la prensa y la sociedad está centrada en la producción y trasiego de fentanilo desde México hacia Estados Unidos.

Eso relega, pareciera que ya no existe, la producción y la introducción de cocaína al mercado estadunidense, el más garnde del mundo, que se abastece principalmente desde México.

El Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación son los “dueños” de estos dos productos y controlan la introducción y la venta, asociados con carteles estadunidenses, en ese país.

Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Rubén Aguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

Entradas recientes

Hay que darnos un descanso

Cambiar de ritmo, de ambiente, de clima, a todos nos relaja y nos permite ver…

9 horas hace

La sucesión del Dalái Lama

La sucesión religiosa se verá envuelta en un conflicto político, de un lado estará China,…

9 horas hace

Cuidar la familia es una visión de futuro

Hoy más que nunca, proteger a la familia es proteger el mañana de nuestra sociedad.

1 día hace

Epidemia de indiferencia

No es que no sepan, es que no les importa engañar y desorientar a sus…

3 días hace

¿Cómo vivir bien las vacaciones? Consejos de los Papas para este tiempo de descanso

Las enseñanzas de los Papas nos dicen que las vacaciones no son solo una pausa,…

3 días hace

Diálogo contra la violencia

En la construcción de la paz todas las estrategias tienen cabida, tanto aquellas provenientes de…

3 días hace

Esta web usa cookies.