Convicciones

La producción y el tráfico de cocaína

El 85% de la cocaína que se consume en Estados Unidos se traslada por vía marítima desde los países productores a México y desde aquí ingresa al vecino del norte.

Los cárteles mexicanos, en particular el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, controlan las distintas rutas por el Océano Pacífico y el Caribe.

La cocaína producida en Colombia, Perú y Bolivia es transportada por tierra a Ecuador y de sus puertos de la Esmeralda, Guayaquil, Manita y Bolívar sale hacia Centroamérica y México.

En esa misma dirección, los puertos colombianos más utilizados son Tumaco y Buenaventura. Ahora el Tapón del Darién, entre Colombia y Panamá, es un punto central en la ruta del tráfico de cocaína y también de personas.

La cocaína procesada en Colombia tiene también como ruta de salida Venezuela, se la lleva por tierra y ya ahí por mar hacia Europa, Centroamérica, México y Estados Unidos.

Los narcotraficantes en traslado de la droga utilizan lanchas rápidas, barcos pesqueros, semisumerguibles y submarinos de fabricación casera hechos para la ocasión.

En México, los cargamentos desembarcan en las costas de Oaxaca en las cercanías de Puerto Escondido y Salina Cruz. Y también en las costas de Chiapas y de Colina, en las cercanías de Manzanillo.

En los años recientes a Honduras, desde Venezuela y Colombia, ha estado llegando la cocaína por vía aérea y ya desde aquí va por tierra a México, para luego ser trasladada a Estados Unidos.

Se sabe que los cárteles colombianos y mexicanos pagan los servicios a sus socios centroamericanos en especie y para monetarisar el producto estos crean redes de venta local, que en la región alimenta el narcomenudeo.

La atención de los gobiernos, la prensa y la sociedad está centrada en la producción y trasiego de fentanilo desde México hacia Estados Unidos.

Eso relega, pareciera que ya no existe, la producción y la introducción de cocaína al mercado estadunidense, el más garnde del mundo, que se abastece principalmente desde México.

El Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación son los “dueños” de estos dos productos y controlan la introducción y la venta, asociados con carteles estadunidenses, en ese país.

Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Rubén Aguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

Entradas recientes

Mujeres: promotoras de paz

La búsqueda de paz desde lo espiritual, lo simbólico y también en lo terrenal

7 horas hace

¿Por qué los niños deben ir al Catecismo?

El catecismo no debe ser sólo para preparar a la niñez a recibir los sacramentos…

7 horas hace

¿Qué quiso decir Jesús con que el Espíritu Santo nos enseñará y recordará sus palabras?

La acción del Espíritu, atendiendo a lo que Jesús dijo en otros pasajes no es…

7 horas hace

¿Por qué es tan importante la Basílica de San Juan de Letrán? 5 cosas que no sabías

Descubre por qué San Juan de Letrán es la catedral del Papa y la madre…

8 horas hace

Un duelo sutil

Jesús, lo que en realidad ha hecho es sacar el mandamiento del amor al prójimo…

8 horas hace

El matrimonio es la presencia viva Jesús para toda la vida: padre Renzo Bonetti

El padre Renzo Bonetti asegura que Matrimonio como sacramento es un camino de fe, amor…

10 horas hace

Esta web usa cookies.