Convicciones

La muerte de migrantes mexicanos

En cinco años, de 2019 a 2023, la muerte de los migrantes mexicanos que buscaban llegar a Estados Unidos, aumentó en 467% según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés).   

Esto al pasar de 124 fallecimientos en 2019 a 704 en 2023. En un artículo de María Cabadas (El Universal, 06.01.25) se señala que la CBP identifica como las mayores cusas de muerte: el calor, el frío, el ahogarse al tratar de cruzar el río y los accidentes de vehículos.

En versión de las autoridades de Estados Unidos los lugares donde con mayor frecuencia ocurren estas muertes corresponden en Texas a sectores del Valle de Río Grande,  Laredo y El Paso; en Arizona a Tucson y Yuma; y en California a San Diego.     

Ante el endurecimiento de la política migratoria de Estados Unidos, los migrantes se ven obligados a tomar rutas cada vez más complicadas y peligrosas, lo que aumenta el riesgo de perder la vida.              

Es claro que la mayor cantidad de migrantes que intenta ir a vivir y trabajar en Estados Unidos son mexicanos y por eso mismo son el mayor número de los que mueren en el intento.

Para Tonatiuh Guillén López, que fue comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), al inicio del gobierno de López Obrador (2018-2024), señala que ahora, una vez más, crecerá el número de los migrantes y que ello se explica por la difícil situación económica y por la inseguridad creciente que existe en el país.

En 2020, en plena pandemia, la Patrulla Fronteriza detuvo a 350,000 migrantes mexicanos; en 2021 fueron 650,000; en 2022, 750,000; en 2023 y 2024 entre 800,000 y un millón.    

La economía de México no va a crecer en 2025 y 2026 y lo más probable, como ya lo señalan los organismos internacionales, es que se tenga un crecimiento por debajo del cero, lo que necesariamente va a impactar la generación de los empleos.

Ante esta realidad lo que se puede pronosticar es que va a aumentar el flujo migratorio hacia Estados Unidos, y esto a pesar de que el presidente Donald Trump, ha radicalizado las medidas contra los migrantes.

En este escenario lo más probable es que la migración tome rutas y caminos todavía más peligrosos y por lo mismo con mucho mayor riesgo. De ser así es muy posible que crezca el número de los migrantes mexicanos muertos en su intento por llegar a Estado Unidos. Y veremos si es así.     

*Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Rubén Aguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

Entradas recientes

Así quedó la Basílica de San Benito tras su reapertura en Nursia, Italia

La reconstrucción de la Basílica de San Benito en Nursia refleja el poder de la…

2 horas hace

La Capilla del Cerrito: El corazón del milagro de las rosas en el Tepeyac

La Capilla de las Rosas, en la cima del Cerrito del Tepeyac, recuerda el lugar…

7 horas hace

La Compañía de Jesús reafirma su misión

Según el Anuario Estadístico de la Compañía de Jesús de 2022, había 14 439 jesuitas…

17 horas hace

Nuevas rutas para la educación

El Papa León XIV ofrece una nueva brújula educativa al añadir tres prioridades al Pacto…

2 días hace

El Papa León XIV nombra a San John Henry Newman Doctor de la Iglesia

El Papa León XIV proclamó a San John Henry Newman como Doctor de la Iglesia…

2 días hace

Religiosas transforman vida de mujeres de La Merced a través del arte y la fe

Las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor celebraron el concurso “Catrina, ¡Tu voz importa!” para mujeres…

2 días hace