Convicciones

La inseguridad en México al inicio del sexenio

La presidenta Claudia Sheinbaum asume el gobierno de un país donde el 73.6 % de quienes lo habitan se sienten inseguros, según el INEGI.

Y añade que “la población de 18 años y más considera que la seguridad publica en México seguirá igual de mal o empeorará en lo que queda de 2024”.

La encuesta revela no hay buenas expectativas de que la seguridad mejore con el nuevo gobierno. Se sabe que seguirá la misma estrategia.

Adrian Franco, del INEGI, al presentar la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública (ENVIPE) 2024, dijo que es el dato con el que inicia la nueva presidenta y “que se va a tomar como referencia para el inicio de su administración”.

La alta percepción de inseguridad que existe en el país es parte de la herencia que le deja su antecesor, el presidente López Obrador (2018-2024). En las mujeres la percepción de inseguridad es del 77.3% y en los hombres del 69.3%.

A esa percepción contribuye de manera decisiva la tasa de asesinatos que, en promedio en cada uno de los seis años del gobierno de López Obrador, fue de 32.33 asesinatos por cada cien mil habitantes. La más alta de los últimos sexenios.

Y también a que la tasa de delitos por cada 100 000 habitantes se incrementó en 15.9% a nivel nacional al pasar de 28 701 en 2022 a 33 267 en 2023 de acuerdo al INEGI.

Los principales delitos a nivel nacional son el fraude (20.9%); robo-asalto (19.6%) y extorsión (15.7%). El fraude creció de 5393 casos por 100 000 habitantes en 2018 a 6692 por 100 mil habitantes en 2023. En los últimos 10 años se ha duplicado al pasar de 9.6 % al 20.0 %, según el INEGI. 

En 2023 se cometieron 6.5 millones de delitos de fraude el 40.7% a tarjetas de débito o crédito, y el 48.9% al pago en productos o servicios que no fueron entregados.

La estimación del INEGI es que el monto total del fraude asciende a 52 000 millones de pesos en el año que acaba de pasar.

Las entidades con la mayor percepción de inseguridad son Morelos (90.1); Guanajuato (87.5%); Zacatecas (87.4%); Estado de México (87.3%); Tabasco (84.8%); y Guerrero (81.0%). Cinco gobernadas por Morena y uno por el PAN.

A nivel mundial la costumbre es que cuando llega un nuevo gobierno su titular ofrece una panorámica del país que recibe con todos los problemas que deja la administración anterior.

La presidenta Sehinbaum nunca hará eso sino que siempre va a decir, en contra de ella, que su antecesor, que ha sido su mentor y líder, deja un país transformado y maravilloso. No es así. La realidad se le habrá de imponer.

En estas páginas iremos dando cuenta del país que recibe el nuevo gobierno. No la tiene fácil, hay problemas en todos los frentes. La gestión de López Obrador termina en un desastre de dimensiones gigantescas. Eso Sheinbaum nunca lo dirá.

Rubén Aguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

Entradas recientes

Domingo de Ramos 2025: Lecturas y Evangelio 13 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…

9 horas hace

Que no nos gobierne el dinero

Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…

11 horas hace

Detectar tentaciones del maligno

Aprendamos la vigilancia constante en el examen diario de conciencia; sigamos orando con humildad y…

11 horas hace

VIDEO: Así luce la Basílica de San Pedro en versión Minecraft

"Peter Is Here: AI for Cultural Heritage" es un proyecto didáctico y educativo en el…

16 horas hace

¿Qué pide el Papa Francisco para abril 2025?

En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…

2 días hace

Misal Mensual Abril 2025 – Santa Misa (Con Evangelio y Lecturas del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…

2 días hace

Esta web usa cookies.