La última Evaluación de Reforma sobre el presidente López Obrador ofrece una visión clara y objetiva de la imagen que de él tiene la ciudadanía.

Es la trece que el diario ha realizado a lo largo del sexenio y el levantamiento tuvo lugar entre el 18 y 23 de mayo pasado, el nivel de confianza es del 95%.

En los diez atributos que contempla la encuesta, el 61% considera que el presidente es simpático y en el mismo porcentaje que es capaz de gobernar y que respeta la ley.

El 60% piensa que le ha hecho bien al país; el 58% que gobierna para todos; el 56% que es honesto y el 51% que habla con la verdad.

En los otros tres atributos contemplados, los indicadores son menos positivos: El 48% considera que tolera la crítica y el 45% que no; el 48% que une al país y el 44% que lo divide y el 48% que es democrático y el 44% autoritario.

Los siete indicadores que registran si el presidente ha cumplido o no lo que prometió en su campaña se comportan así: el 55% piensa que sí ha mejorado el ingreso de las familias y 43% que no.

El 52% que sí redujo la pobreza y 46% que no; 51% que sí ha generado bienestar en el país y 41% que no y 49% que ha mejorado la economía del país y 48% que no.

Para el 65% no ha cumplido con el combate al crimen organizado y 26% sí; 63% no ha reducido la violencia y 33% sí y 49% no ha combatido la corrupción y 46% sí.

En tres de los indicadores el presidente aprueba, en tres reprueba y en uno empata. No cumplir en la seguridad es donde sale peor evaluado.

Así el 60% piensa que la violencia ha aumentado, el 28% que sigue igual y el 10% que ha mejorado. El 61% que la presencia del crimen organizado ha aumentado, el 27% que sigue igual y el 9% que ha disminuido.

En la historia de México nunca un presidente había tenido tanta presencia en los medios como López Obrador que se explica por su estrategia de comunicación que tiene como eje central su comparecencia de todos los días.

Esa presencia, que no está en duda, no parece haber contribuido ha mejorar su imagen que, en términos generales, se mantiene en 60% de percepción positiva y 40% negativa, como lo señalan todas las encuestas.

Los cinco presidentes que lo antecedieron, sin tener tanta presencia en medios, tuvieron una valoración muy semejante como es el caso de Zedillo, Fox y Calderón.

Para el quinto año de gobierno en el caso de Salinas sus positivos era superior a la del actual presidente y en el de Peña Nieto inferiores.

Al inicio de su gobierno registró una aprobación del 80% y desaprobación del 20%, pero antes de terminar el primer año de su gestión los positivos se situaron en 60% y los negativos en 40% como ya se dijo.  

En las próximas encuestas que se publiquen en los quince meses que le quedan a López Obrador como presidente no se ve que vayan a cambiar los actuales resultados.

Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Rubén Aguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

Entradas recientes

Enriquecimiento inexplicable

Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…

14 horas hace

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

1 día hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

1 día hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

1 día hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

1 día hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

2 días hace