En 2022 se incrementó la guerra abierta por el control de la frontera México – Guatemala entre los grupos criminales del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y del Cártel del Pacífico (CP).
La guerra contempla como objetivo central ampliar el espacio de su dominio territorial, para hacerse del control de las rutas comerciales, el control del trasiego de drogas que vienen desde Sudamérica y la extorsión a los migrantes, que caminan hacia Estados Unidos.
El frente de guerra se extiende en los 965 kilómetros que tiene la frontera entre México y Guatemala, pero esta se concentra en la frontera de Chiapas y los departamentos de Huehuetenango y San Marcos. En buena parte una zona selvática cruzada por grandes ríos. La disputa entre estos dos grupos criminales ocurre en ambos lados de la frontera.
Un alto mando en ese entonces en activo me dijo que a lo largo del sexenio del presidente López Obrador (2018-2024) tuvieron prohibido enfrentar a estos grupos crimínales.
Y que la no actuación del Ejército incrementó la intensidad de la disputa entre el CJNG y CP y el consecuente avance en el control territorial. La guerra que inicia en 2022 continúa al día de hoy y ha surgido un nuevo competidor, el Cártel México – Guatemala (CMG). Ahora la guerra es entre tres.
Se sabe que el CJNG y el CP están asociados con grupos criminales locales que operen en Guatemala. Entre los estudiosos de esta realidad se afirma que cada uno cuenta con siete de estos aliados. Es una relación de ya muchos años, que se ha incrementado a partir de la disputa abierta por el control de la frontera.
En 2024, el enfrentamiento se extendió a la frontera entre el estado de Chiapas y Tabasco, pasó obligado de la mercancía, las drogas y los migrantes. En algunos municipios de estos estados controlados por los grupos crimínales todos los días hay toque de queda de las 19.00 a las 6.00 de la mañana del día siguiente.
Al día de hoy y de manera cotidiana, la fuerza de estos tres grupos crimínales se ve co o mejor organizada y con mayor poder que las fuerzas de las policías estatales y también federales. Altos mandos del Ejército me han dicho que la única posibilidad de recuperar el territorio, para que pase al real control del Estado Mexicano pasa por una acción de fuerza.
Ya añaden que los grupos crimínales bajo ninguna circunstancia van a entregar el territorio que han conquistado y sobre el cual mandan. La Iglesia católica local en repetidas ocasiones ha denunciado que los grupos crimínales tienen bajo su control amplios territorios del estado de Chiapas. Al día de hoy de parte de gobierno estatal y federal no se ha dado a conocer si hay la voluntad política de recuperar el control del territorio. Por lo pronto está en menos de los grupos crimínales.
Según el Anuario Estadístico de la Compañía de Jesús de 2022, había 14 439 jesuitas…
El Papa León XIV ofrece una nueva brújula educativa al añadir tres prioridades al Pacto…
El Papa León XIV proclamó a San John Henry Newman como Doctor de la Iglesia…
Las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor celebraron el concurso “Catrina, ¡Tu voz importa!” para mujeres…
Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Noviembre 2025, un libro litúrgico que te…
La película Cabrini cuenta la inspiradora historia de una mujer de fe que desafió al…