Convicciones

La Guardia Nacional y los derechos humanos

La Guarda Nacional (GN) es la fuerza de seguridad federal que más denuncias recibe de violación de los derechos humanos, de acuerdo a la organización ciudadana sin fines de lucro México Evalúa.

En su informe “Hallazgos. Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal” señala que, de 2020 hasta junio de 2022, la GN ha recibido 1,109 denuncias.

El Ejército, en el mismo tiempo, ha tenido 1,019 y la Fiscalía General de la República (FGR), 741.

México Evalúa considera que esto se pude deber a que el 71  por ciento de los efectivos de la GN carecen de certificación para desempeñar tareas de policía.

Hasta el 30 de junio de 2022, de los 118,188 elementos que componen la GN, sólo 30,199, el 29 por ciento, han recibido la certificación sobre capacidades y aptitudes necesarias para realizar funciones policiales.

Esto a pesar de que es un requisito previsto que estabelce la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, para formar parte de cualquier institución de seguridad pública.

En los hechos, con el aval del actual gobierno, los elementos de la GN salen a las calles sin tener la capacitación adecuada. Son soldados que hacen labores de policía.

El documento afirma que la gran mayoría de los integrantes de el GN: “Cuenta con una plaza y una remuneración proveniente del presupuesto de la Sedena o la Semar, son un gran indicativo de que en la práctica se trata de una corporación de formación castrense”.

En campaña, el ahora presidente López Obrador prometió que de llegar a la Presidencia de la República, regresaría de inmediato a los militares a los cuarteles.  

Ha hecho todo lo contrario y ha avanzado en el proceso más agresivo de militarización de la vida pública después de que en el gobierno del general Lázaro Cárdenas diera inicio el retiro de los militares de la actividad política y administrativa.

México Evalúa plantea que “la operación de la Guardia Nacional nos deja más inquietos que tranquilos, porque sabemos que ya nos está indicando grandes costos en términos de violaciones a derechos humanos”.

Morena, violentando la Constitución, votó para que la GN se incorporara al Ejército de manera formal aunque en los hechos nació siendo parte del mismo.

Hay una demanda de anticonstitucionalidad de esta resolución ilegal ante la Supertema Corte de Justicia  de la Nación (SCJN). Habrá que ver lo que resuelva.

Por lo pronto elementos del Ejército, con un informe de la GN, cumplen tarea de policía sin estar capacitados. Puede ser una explicación de la frecuencia con la que violan los derechos humanos.

Impunidad y rezago

El diagnóstico en materia de seguridad y justicia penal encabezado por México Evalúa reporta:

Quejas presentadas por presuntas violaciones a derechos humanos:

 

FGRGNSedena
2020284350359
2021296504436
2022161255224
Totales7411,1091,019

 

Rubén Aguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

Entradas recientes

Vaticano aprueba nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global: ¿en qué consiste?

El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…

1 hora hace

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

3 horas hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

4 horas hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

7 horas hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

9 horas hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

9 horas hace

Esta web usa cookies.