El pasado 22 de febrero la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) dio a conocer el documento: Un compromiso que trasciende las urnas: Llamado a la oración perseverante rumbo a las elecciones. 

La CEM dice que ha “convocado a las comunidades contemplativas de todo el país para que inicien un tiempo ininterrumpido de Oración, con el fin de implorar a Dios Padre, que envíe al Espíritu Santo para que nos guíe y nos asista en el próximo proceso electoral que está por comenzar formalmente”.  

Y que “al iniciar este tiempo de oración, esperamos que el Señor nos conceda que este proceso electoral se realice en paz y transparencia, y que todo el pueblo mexicano haga conciencia de su compromiso nacional para que SALGA A VOTAR y elija dirigentes que busquen sinceramente el bien común”.

Los obispos invitan a unirse a esta iniciativa de oración, que nos “impulse a participar   activa y responsablemente en los comicios del 2 de junio (…)” y exhortan al “diálogo respetuoso y constructivo entre todos los sectores sociales, más allá de posiciones políticas o credos religiosos, pues la grandeza de México radica en su diversidad y en la capacidad de sus hijos para tender puentes y encontrar puntos de encuentro”.

Y dice que espera “este llamado sea motivo de acercamiento y diálogo entre diversas expresiones religiosas, para contribuir desde nuestra propia identidad, experiencia y sabiduría, a la edificación de la casa común que todos deseamos para México”.

Los obispos sostienen que “la construcción de la casa común que anhelamos los mexicanos requiere de la participación comprometida de todos. Después de elevar nuestras súplicas al Cielo, es tiempo de actuar en la tierra con responsabilidad cívica”.

Y motivan a que “cada ciudadano a ejercer el voto de forma libre y razonada el próximo 2 de junio, como expresión de amor a México. Sumemos voluntades, esfuerzos y oraciones para proclamar: Yo saldré a votar como gesto de servicio, justicia y paz”.

Celebro la publicación del documento de la CEM y el contenido del mismo que invita a la unidad nacional, hoy rota, en el reconocimiento de la diversidad, y a la participación ciudadana activa, consciente y responsable que debe expresarse en el ejercicio de votar el próximo 2 de junio.

Lo que dicen los obispos, ya iniciado el proceso electoral oficial el 1 de marzo, debería ser recordado por los sacerdotes en las misas dominicales en todo el país. A lo largo de los tres meses de la contienda electoral serían trece misas. Así la Iglesia haría un gran servicio al país y a la sociedad en la tarea compartida de la construcción del bien común, que es responsabilidad de todas y todos. 

*Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Rubén Aguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

Entradas recientes

¿Es posible esperar la paz en México hoy?

“Cuando la justicia vacila, la paz se convierte en un espejismo. Fortalecer la verdad y…

10 horas hace

Ejecución de cristianos: Papa León XIV y D. Trump

Exijamos protección, depuración de instituciones y una conversión colectiva en aras de construir justicia y…

11 horas hace

Las llaves que no se entregan: claves para prevenir el abuso infantil

Una clave para prevenir el abuso infantil es recordar que la confianza entre padres no…

13 horas hace

Así quedó la Basílica de San Benito tras su reapertura en Nursia, Italia

La reconstrucción de la Basílica de San Benito en Nursia refleja el poder de la…

16 horas hace

La Capilla del Cerrito: El corazón del milagro de las rosas en el Tepeyac

La Capilla de las Rosas, en la cima del Cerrito del Tepeyac, recuerda el lugar…

21 horas hace

La Compañía de Jesús reafirma su misión

Según el Anuario Estadístico de la Compañía de Jesús de 2022, había 14 439 jesuitas…

1 día hace