Convicciones

Indiferencia ante la violencia política

El gobierno del presidente López Obrador y los partidos políticos en México son indiferentes ante la intervención de los grupos del crimen organizado en el proceso electoral, afirma el International Institute for Strategic Stuides (ISS).

La organización, que convocó a un grupo de expertos intenacionales, sostienen que en México las autoridades y los partidos “han sido negligentes y prácticamente no han hecho nada” pese a la violencia y los riesgos a los que se enfrentan los candidatos.

“Ni las autoridades electorales, ni los partidos políticos están haciendo algo para evitar que el candidato sea perseguido por la delincuencia organizada”, asegura el ISS.

La institución reconoce la difícil que resulta enfrentar al poderío, armado y económico, del crimen organizado, pero considera que las autoridades y los partidos tienen instrumentos que podrían utilizar, para minimizar los daños, y no lo están haciendo.

Los expertos de ISS aseguran que lo candidatos a presidentes municipales son los que están más expuesto porque ese cargo es el que resulta más atractivo y rentable para la acción de los grupos del crimen organizado.

Es muy claro, dicen, que para ellos la dimensión local es más importante que la federal. El control de la policía municipal, les permite operar con absoluta libertad. Y el apropiarse del área de obras públicas y los rastros, entre otras dependencias, les representan negocios muy rentables.

A lo grupos criminales no les interesa hacerse del poder político sino usar de este, para ampliar sus negocios e incrementar sus ganancias.  Ellos no quieren gobernar, para eso tiene a políticos que trabajan para ellos.

El proceso de militarización que impulsa el presidente López Obrador, que ahora utiliza al Ejército para realizar todo tipo de tareas, sin ningún tipo de supervisión de las autoridades civiles, es un retroceso, dicen los expertos.

Y desde su punto de vista el actual programa de protección de candidatos ha incumplido su objetivo porque solo puede ser activado cuando hay amenazas y eso hace que entre en operación muy tarde.

Los expertos de ISS, como también lo han señalado otros estudios nacionales y extranjeros que trabaja el tema de la violencia política, tienen razón al señalar la indiferencia de las autoridades y los partidos ante la acción del crimen organizado en el proceso electoral.

Entre otras cosas, por ejemplo, para esta elección no se elaboró e hizo público un mapa de riesgo electoral, que hubiera permitido desde hace meses establecer una estrategia de protección a candidatos de acuerdo a la gravedad de los riesgos.      

*Los artículos de la sección de opinión son responsabilidad de sus autores.

Rubén Aguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

Entradas recientes

¿Por qué el Vaticano pidió no llamar “Corredentora” a la Virgen María?

El Vaticano publicó la Nota Doctrinal Mater populi fidelis, que ofrece claridad sobre los títulos…

7 horas hace

¿Es posible esperar la paz en México hoy?

“Cuando la justicia vacila, la paz se convierte en un espejismo. Fortalecer la verdad y…

1 día hace

Ejecución de cristianos: Papa León XIV y D. Trump

Exijamos protección, depuración de instituciones y una conversión colectiva en aras de construir justicia y…

1 día hace

Las llaves que no se entregan: claves para prevenir el abuso infantil

Una clave para prevenir el abuso infantil es recordar que la confianza entre padres no…

1 día hace

Así quedó la Basílica de San Benito tras su reapertura en Nursia, Italia

La reconstrucción de la Basílica de San Benito en Nursia refleja el poder de la…

1 día hace

La Capilla del Cerrito: El corazón del milagro de las rosas en el Tepeyac

La Capilla de las Rosas, en la cima del Cerrito del Tepeyac, recuerda el lugar…

2 días hace