La Compañía de Jesús, publica desde hace 175 años la revista La Civiltà Cattolica, y el pasado 25 de septiembre el papa León XIV se runió en Roma con el general de los jesuitas, el padre Arturo Sosa, S.J, el director de la revista, el padre Nuno da Silva Gonçalves S.I., y el equipo de redactores, para celebrar este aniversario.
No son muchas las revistas en el mundo que se publican de manera permanente desde hace casi dos siglos, como esta que en su inicio empezó a ser editada por los jesuitas italianos. El papa les recordó que esta publicación ha sido calificada como “una ventana al mundo” y se valora su apertura y manera de acercarse a la actualidad mundial.
El papa hizo un análisis de la revista y destcó tres áreas significativas de su labor: educar a las personas en un compromiso inteligente y activo en el mundo; dar voz a los que no la tienen y anunciar la esperanza.
Primera área: Educar a las personas. Les dijo que lo que escriben “puede ayudar a sus lectores a comprender mejor la compleja sociedad en la que vivimos, evaluando sus potencialidades y debilidades, en la búsqueda de aquellos “signos de los tiempos” a cuya atención nos ha invitado el Concilio Vaticano II y añadió que “con sus artículos, ustedes pueden ofrecer a los lectores instrumentos hermenéuticos y criterios de acción útiles, para que cada uno pueda contribuir a la construcción de un mundo más justo y fraterno, en la verdad y en la libertad”.
Seguna área: Hacerse voz de los más pobres y de los excluidos. Para el papa esto “exige, ante todo, una gran y humilde capacidad de escuchar, de estar cerca de quien sufre, para reconocer en su grito silencioso el del Crucificado que dice: “Tengo sed”. Solo así es posible ser un eco fiel y profético de la voz de quien está en la necesidad, rompiendo todo círculo de aislamiento, de soledad y de sordera”.
Tercera área: Ser mensajeros de esperanza. El papa les planteó que “se trata de oponerse al indiferentismo de quienes permanecen insensibles ante los demás y su legítima necesidad de futuro, así como de vencer la desilusión de quienes ya no creen en la posibilidad de emprender nuevos caminos; pero sobre todo de recordar y anunciar que, para nosotros, la esperanza última es Cristo, nuestro camino”. La esperanza “es un mensaje importante, especialmente en un mundo cada vez más replegado sobre sí mismo”.
El papa concluyó su mensaje haciendo suyas las palabras que el papa Francisco, dirigió a los jesuitas con ocasión del inicio oficial del “jubileo de fundación” de los 175 años de la revista: “Los animo a proseguir en su labor con alegría, mediante el buen periodismo, que no se adhiere a otro bando que no sea el del Evangelio, escuchando todas las voces y encarnando aquella dócil mansedumbre que hace bien al corazón”.
En la actualidad la Compañía de Jesús publica por lo menos 107 revistas en 37 países y en 14 lenguas. Entre ellas, para solo mencionar diez: América (Estados Unidos); Etudes (Francia); Geist und Leben (Alemania); Il Messaggio (Italia); Monumenta Nipponica (Japón);Razón y Fe (España); SIC (Venezuela); Signum (Dinamarca); The Way (Reino Unido); Christus (México), la más antigua del país.
Pedimos a Dios la salud pero como un buen deseo, como fantasía que llegará aunque…
La Iglesia llama a los padres a acompañar a sus hijos en el mundo digital…
Dios nos ha puesto, en el presente, suficientes medios para conocer lo que nos lleva…
Un arma que no daña, sino todo lo contrario, hace muchísimo bien y es la…
Casos como el ocurrido en el CCH Sur, donde un joven mató a un alumno,…
El turismo religioso en México ofrece experiencias únicas. Descubre cómo vivir un viaje de fe…
Esta web usa cookies.