Convicciones

El Papa Francisco en la elección de 2024

Las candidatas a la presidencia Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum “metieron” al Papa Francisco en la campaña electoral por la presidencia que tendrá lugar el próximo 2 de junio.

El Papa se encontró con ellas en el Vaticano y los dos reuniones tuvieron lugar en su residencia privada de Casa Santa Marta.

El primero, el marte 13 de febrero con Gálvez, la candidata del PRI-PAN-PRD, y el segundo el jueves 15 de febrero con Sheinbaum, la candidata de Morena-PT-PVEM.

Ahora es público que la iniciativa la toma Gálvez, quien solicitó al Papa una audiencia para ella y su familia. Al enterarse de esto Sheinbaum reacciona y solicita también una audiencia.

La diplomacia vaticana, que conoce bien las maneras de reaccionar del presidente López Obrador, promotor de la candidatura de Sheinbaum, otorgó a esta de inmediato la audiencia, para evitar cualquier problema.

A nivel personal qué significó para cada una de estas la reunión con el Papa, líder de más de 1 300 000 000 de creyentes, solo ellas lo saben.

Gálvez de manera pública ha dicho que es católica y se sabe que Sheinbaum es miembro de la comunidad judía de México, y en diversas ocasiones ha dicho que no es una persona religiosa.

En este momento, la reunión de las dos con el Papa no puede ser vista como algo aislado de su campaña electoral por la presidencia de México. Las dos querían su reconocimiento.

En México, el censo de 2020 reconoce que el 77.7% de la población se asume como católica. Se debe asumir que a ese grupo le resulta relevante lo que haga o diga el Papa.

La primera reacción de Gálvez, después de su vista, fue que “reafirmé mi fe en Dios y la Iglesia católica (…) sostuvimos un diálogo cordial e intercambiamos puntos de vista sobre la cultura del desastre, que consiste en la marginación a todo aquello que no produce, así como sobre diversas crisis que enfrenta la humanidad”.

Sheinbaum al término de su encuentro con el papa dijo que “además de ser el máximo representante de la Iglesia católica, la religión de la gran mayoría de mi pueblo, tengo una profunda admiración por su pensamiento humanista. Me regaló grandes consejos de vida”.

Las candidatas, por la misma razón, “metieron” al papa a la contienda electoral. Es altamente probable que en próximas declaraciones vuelvan a hacer comentarios sobre su encuentro con el sucesor de san Pedro y lo que les representó.

Doy por hecho de que debe ser relevante encontrarse y platicar por una hora con el Papa Francisco, uno de los personajes más reconocidos y apreciados por la comunidad internacional.   

Los dos encuentros no se tramitaron vía la embajada de México en el Vaticano sino a través de relaciones personales de las  candidatas, que tiene contactos con altos niveles de la Iglesia. 

*Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Rubén Aguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

Entradas recientes

Acepta esta invitación en julio

Cada semana reza, en familia o con amigos o con tu comunidad en la iglesia

1 día hace

Julio Camba

La ley que nos ha proporcionado el derecho a votar nos ha asegurado con él…

1 día hace

¿Por qué los católicos hacemos la señal de la cruz y qué significa?

La señal de la cruz es un gesto antiguo y esencial para los católicos: expresa…

1 día hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo que el éxito de su misión?

El Señor propone como punto de referencia no el éxito momentáneo sobre el demonio, sino…

1 día hace

3 consejos del Papa León XIV a los niños

El Papa León XIV tuvo un emotivo encuentro con niños de distintas partes del mundo.…

1 día hace

“Sembradores de esperanza”: Asamblea busca despertar vocaciones en la Arquidiócesis

Asamblea vocacional busca fortalecer el acompañamiento juvenil en los decanatos de la Ciudad de México.

1 día hace

Esta web usa cookies.