En 2022, México por segundo año consecutivo se ubicó entre los países del mundo con mayor solicitud de asílo, según la Agencia de Naciones Unidos para los Refugiados (ACNUR).

Su informe Caminando hacia la Intgración señala que el aumento de las solicitudes se relaciona por un contexto regional que obliga al desplazamiento forzado de personas,  que sigue en aumento.

El comportamiento de la solicitud de asílo entre 2017 y 2020 ha sido el siguiente: en 2017, 14 603; en 2018, 29 631; en 2019, 70 431; en 2020, 41 303.

En los dos últimos años hay un crecimiento radical y en 2021 hubo 131 414 solicitudes y en 2022, 118 756. Sumadas son 250 170.

De acuerdo a ACNUR en 2022, 50 % de las solicitudes de asilo fueron hombres, 29 % mujeres y 21 % niñas y niños.

Por países el mayor número de las solicitudes proviene de: Honduras, 31 092; Cuba, 18 095; Haití, 17, 153; Venezuela, 14 915 y Nicaragua, 8984.

La situación política, económica y social de algunos de los  países de la región está a la base del incremento de la migración y con ello de la solicitud de asilo.

Y de otro lado, las restricciones de la política migratoria del gobierno de Estados Unidos, que se endurecieron en tiempos del presidente Trump y se han mantenido con el presidente Biden.

ACNUR considera que las capacidades de México de recibir migrantes deportados por Estados Unidos, en el marco de sus acuerdos migratorios, está claramente rebasada.

Esto genera situaciones complejas, que implican, entre otras muchas cosas, el abuso y la violación de los Derechos Humanos de los migrantes.

Y que ocurran casos como el de los 40 migrantes calcinados en una cárcel, no en un refugio de acogida, del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez.

Y también está rebasada su capacidad, para procesar las solicitudes de asilo, que en los dos últimos años se han visto triplicada o cuatroplicada.

La ACNUR considera que el gobierno de México debe hacer esfuerzos adicionales, para aumentar su capacidad operativa institucional para atender a los migrantes y las solicitudes de asílo.

Las condiciones políticas, económicas y sociales de los países expulsores de migrantes en la región, entre ellos el nuestro, no va a cambiar en los próximos años y el problema habrá de continuar.

Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Rubén Aguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

Entradas recientes

¿Por qué hablar de infidelidad en el matrimonio?

La infidelidad es una herida profunda que puede romper matrimonios, pero también puede ser el…

14 horas hace

El Papa León XIV llama a una nueva época misionera, ¿qué nos pide?

“Hoy las fronteras de la misión ya no son geográficas, porque son la pobreza, el…

22 horas hace

Enriquecimiento inexplicable

Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…

2 días hace

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

2 días hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Basílica de Guadalupe reunió a sacerdotes, religiosos y fieles en el Rosario Arquidiocesano 2025…

2 días hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

3 días hace