Convicciones

Crece la migración mexicana a Estados Unidos

En el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) 3 343 525 mexicanos fueron detenido por autoridades de los Estados Unidos al intentar ingresar a ese país en forma ilegal.

Es 196.06% más que en el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018) cuando fueron detenidos 1 129 434 ciudadanos mexicanos, según datos de las autoridades de migración del vecino del norte.

En los seis años del sexenio pasado los mexicanos detenidos fueron: en 2019, 237 079; en 2020, 297 771; en 2021, 655 594; en 2022, 808 339; en 2023, 717 333; en 2024, 617 770 (hasta agosto).  

El sueño del presidente López Obrador que como parte de su política social ningún mexicano migraría a Estados Unidos no se hizo realidad e incluso se incrementó en 200% con relación al sexenio anterior.

De acuerdo a las estadísticas en lo que va del 2024,  270 078 familias mexicanas intentaron cruzar hacia Estados Unidos, en el arranque del gobierno del presidente Felipe Calderón (2006-2012) fueron 6500, lo que representa un incremento del 4398%. 

El incremento de la migración de mexicanos hacia Estados Unidos, dice Tonatihu Guillén, que fue titular el INM, “muestra las dinámicas de desplazamiento interno muy graves en los estados del país. Lo que se requiere en este momento, es recuperar el Estado de derecho en las regiones con gran violencia e inseguridad y recuperar a las instituciones del control de las organizaciones el crimen organizado”.

En versión de Guillén en estados como Guerrero, Veracruz, Zacatecas, Michoacán, Chiapas y Guanajuato, los grupos del crimen organizado dominan los territorios e imponen su ley.  “La estrategia de `abrazos y no balazos` es una irresponsabilidad. Lo que ha generado es que las organizaciones criminales ganen espacios, ganen poder y control de territorios. Y entre las consecuencias más grandes es lo que estamos viendo desplazamientos de hasta comunidades enteras”. 

Para el que fuera director del INM, el problema de la creciente migración no se resuelve sembrando arbolitos o dando becas es un tema que “tiene que ver con la recuperación del territorio y por supuesto el Estado de Derecho”. En el sexenio pasado, el problema de la migración rompió la estabilidad que se había logrado desde 2008 y esto ocurrió por el avance de los grupos del crimen organizado.

Esto, dice Guillén, ha “provocado el desempleo, el cierre de empresas y la perdida de los ingresos familiares. Es un problema económico muy grave que estamos viviendo. Por esa causa, otra vez, las personas están intentando buscar alternativas en Estados Unidos”. Este es uno más de los problemas que debe enfrentar la presidenta Claudia Sheinbaum (2024-2030).

*Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de íDesde la fe.

Rubén Aguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

Entradas recientes

Misal Mensual Septiembre 2025 – Santa Misa (Con Lecturas y Evangelio del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Septiembre 2025, un libro litúrgico que te…

6 horas hace

Oración por los abuelos, escrita por el Papa Benedicto XVI

El Papa Emérito Benedicto XVI escribió esta bellísima 'Oración por los Abuelos'.

7 horas hace

El propósito de vivir, ¿para qué estoy aquí?

La canonización de Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati recuerda que el propósito de vivir…

18 horas hace

¿Las iglesias locales deben dialogar con grupos del crimen organizado?

Para entablar ese diálogo, que imponen las circunstancias en ciertas regiones del país, es indispensable…

1 día hace

Casa de David, la serie que muestra que la fe, la obediencia y el amor a Dios están sobre todo

Casa de David es una serie basada en los hechos relatados en el Antiguo Testamento…

1 día hace

Jubileo de los Abuelos y Adultos Mayores: fecha, lugar y horario

El 31 de agosto, los adultos mayores serán protagonistas del Jubileo en la Basílica de…

1 día hace

Esta web usa cookies.