En el Cónclave que inició el siete de mayo y terminó el ocho de mayo, con el nombramientio del Papa León XIV, el 267 de la historia de la Iglesia católica, no estaba en juego si se dejaba atrás las líneas de cambio de la Iglesia en las que trabajó de el Papa Francisco, sino quién de los cardenales debería continuarla.

De los 133 cardenales con derecho a votos, el 80% es de pensamiento centro o progresita y solo el 20% de pensamiento conservador o ultraconservador. Era evidente que de este úlrtimo grupo no iba a salir el nuevo Papa. Muy pronto los electores se pusieron de acuerdo en elegir al cardenal  Robert Francis Prevost Martínez (69) como nuevo Papa.  

En su primera intervención en el balcón de la basílica de San Pedro, el ahora Papa Lón XIV, miembro de la Orden de San Agsutín (OSA), dejó en claro que va a seguir las linea de transformación de la Iglesia trazada por el Papa Frnacisco, de cual era muy cercano. Lo hizo patente y también que tiene un estilo propio, y que no va a imitar mecánicamente a sus antecsesor. 

Durante su primer mensaje como Papa dedicó párrafos llenos de respeto y reconocimiento al tabajo del Papa Francisco. Hizo patente, por si alguien tenía dudas, de que en el proyecto de cambio de la Iglesia no hay marcha atrás. Lo ha dicho con claridad en el comienzo de su discurso: “Sin miedo para seguir avanzando”. 

Desde 2023, el nuevo Papa en calidad de prefecto del Dicasterio de los Obsipos, cargo que le asignó el Papa Frncisco, al tiempo que lo nombró cardenal, tuvo la oportunidad de nombrar a mchos nuevos obispos y de relacionares con todos los obispos y arzobispos del mundo. Sus pares en el cónclave lo conocían bien.

En su homilía en la misa que precidió en la Capilla Sixtina a la que asitieron los miembros del Colegio Cardenalicio presentes, también los mayores de 80 años que no votaron, dijo que «como enseñó muchas veces el Papa Francisco», den “testimonio de la fe gozosa en Jesús Salvador”.

Habrá que estar atentos a cómo este agustino, que fue prior general de la Orden de San Agustín (OSA) por 12 años, inicia su pontificado, que va a estar marcado, de eso no hay duda, por seguir, con estilo propio, el proyecto de cambio que requiere la Iglesia, para ponerse al día y estar más cerca de los fieles y de todas las personas que se acercan a ella. 

Quien fuera obispo de la diócesis de Chiclayo, Perú, ha pedido que todo el personal de la Curia Romana se mantenga en sus puestos hasta decidir los cambios que quiere hacer. Este Papa de doble nacionalidad, la estadunidense y la peruana, habrá de dar un renovado impulso, en el marco de la sinodalidad, a la iglesia.       

Rubén Aguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

Entradas recientes

“Dejad que los niños se acerquen a mí: los 12 mil niños”

Poner a los niños en el centro calma la prepotencia de nuestra fuerza bruta, de…

15 horas hace

Pablo Escobar y los patrones de la brujería

Así como existen las religiones establecidas, que aportan valores para el bien social, también el…

15 horas hace

¿Cuál es la diferencia entre latría, hiperdulía, protodulía y dulía?

La Iglesia Católica distingue claramente entre los tipos de culto: latría, hiperdulía, protodulía y dulía,…

17 horas hace

¿Por qué venerar a los santos no es idolatría? ¡Que no te engañen!

Venerar a los santos no es adorar imágenes. En la Iglesia Católica, la veneración es…

20 horas hace

Miss Costa Rica cumple promesa y lleva su corona a la Virgen de Los Ángeles

La nueva reina de Miss Universe Costa Rica agradeció a Dios y a Virgen de…

22 horas hace

Fuertes lluvias en CDMX: recomendaciones para proteger iglesias

En un comunicado, la Arquidiócesis Primada de México hizo una serie de recomendaciones preventivas y…

23 horas hace

Esta web usa cookies.