Convicciones

Carlos Alberto Manzo Rodríguez (1985-2025)

El pasado sábado primero de noviembre fue asesinado en Uruapan, Michoacán, Carlos Alberto Manzo Rodriguez, el alcalde de la ciudad, por el periodo 2024-2027, que había denunciado de manera sistemática las acciones de grupos del crimen organizado en la región y también se había manifestado en contra del partido Morena, a quien acusó de ser igual al viejo PRI, y había tenido conflictos con el gobernador del estado y con la presidenta Claudia Sheinbaum, por temas relacionados con la estrategia de seguridad estatal y federal.  

¿Quién fue éste político excepcional en una realidad como la mexicana? Manzo Rodríguez nació el nueve de abril de 1985 en Uruapan, hijo de Juan Manzo Ceja, un activista social de la misma ciudad. Estudio la licenciatura en Ciencias Políticas y Gestión Publica, en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), la universidad de los jesuitas en Guadalajara, Jalisco. 

Antes de ingresar a al servicio público y la política trabajó en la Galería de Arte Juan Manzo, y entre 2014 y 2017, laboró en las empresas: Negocios Optimus Jumace (2014),  Óvalo Cp (2014-2015), y en Negocios Td2 Universal (2016-2017). De 2018 a 2019, fue auditor del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Michoacán. 

En 2018 fue candidato a diputado federal, pero no obtuvo el cargo. En las elecciones federales de 2021 fue postulado por Morena, como diputado federal por el distrito 9 de Michoacán, con cabecera en Uruapan, y esta vez si ganó, para el periodo  2021 – 2024.

El 25 de noviembre de 2023 fue detenido por elementos de la Guardia Civil de Michoacán luego de que acusó a policías de intentar extorsionar a una mujer. El incidente, transmitido en vivo a través de Facebook, culminó con la liberación de Manzo minutos después.

El 27 de febrero de 2024 solicita licencia a su cargo para contender por la presidencia municipal de Uruapan, ya distanciado de Morena, que lo decepciona, se lanza como candidato independiente, y obtiene una contundente victoria con el 66.7% de los votos. El municipio tiene 350 000 habitantes. 

Ya como presidente municipal hizo de la seguridad su prioridad. De inmediato su administración se caracterizó por acciones en contra del crimen organizado, posturas críticas hacia la delincuencia y su llamado a que el gobierno estatal y federal tomaran medidas claras para detener la violencia en la región. El 82.0% de los habitantes de la ciudad se sienten inseguros, y ahora seguramente más. 

En redes sociales, publicó numerosas peticiones a la presidenta Sheinbaum Pardo y al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, para que se reforzara la presencia de militares y policías en Uruapan, un municipio preso, desde décadas, de las extorsiones de parte de los grupos del crimen organizado. En es estado, también desde hace décadas, operan: El Cártel Jalisco Nueva Generación, Los Cárteles Unidos, La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios.

El pasado ocho de octubre, el alcalde publicó en Facebook un llamado a la presidenta Sheinbaum Pardo y al secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, “para que no dejen solo a Uruapan en el combate de los delitos federales que le corresponde a la Federación atender” y dijo también que “nosotros como Municipio de Uruapan seguiremos luchando con nuestra policía municipal y con lo que esté al alcance de nuestras posibilidades para hacer frente a esta problemática de la inseguridad y de violencia que se vive en el país”.  

A Manzo Rodriguez se le reconoce como el único presidente municipal del país que se atrevió a alzar la voz y a enfrentar directamente a los grupos del crimen organizado. Analistas políticos locales y actores políticos de Michoacán consideran que los gobiernos federal y estatal fueron omisos con las peticiones del alcalde para que hubiera mayor seguridad en el municipio.

Carlos Alberto Manzo Rodriguez, asesinado por cumplir con su deber, diría que en grado heroico, era molesto para los grupos del crimen organizado, para el gobierno estatal y también para el gobierno federal. ¿Quién lo mató? En el México violento y convulso de hoy día hay lugar para todas las preguntas. El gobierno federal dice que fue una acción del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ¿Será? 

Rubén Aguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

Compartir
Publicado por
Rubén Aguilar

Entradas recientes

La Arquidiócesis de México celebra la Jornada del Pobre junto a 250 hermanos necesitados

Más de 250 personas en situación de pobreza participaron en la Jornada de los Pobres…

3 horas hace

El cuidado de la salud mental de los jóvenes

¡Redoblemos nuestros esfuerzos por amarlos y servirlos, por orientarlos y acompañarlos!

8 horas hace

La escalera que “no debería existir”: el misterio que desconcierta en Nuevo México

La escalera de la Capilla de Loreto en Nuevo México desconcierta desde hace más de…

9 horas hace

Santa Dymphna, patrona de quienes sufren depresión: una vida de fe, pureza y esperanza

Conoce quién fue Santa Dymphna, patrona de las personas con depresión y descubre su historia,…

10 horas hace

El bien morir y el mito de la eutanasia

La Asociación Médica Mundial se opone fuertemente a la eutanasia, pues la ética médica debe…

23 horas hace

El abrazo como lugar seguro en la familia

Abrazar es mucho más que un gesto: es una manera de decir “te amo”, “aquí…

1 día hace