México ocupa el tercero lugar en el mundo por el número de los asesinatos de ambientalistas, con 18 en 2023, según la organización de la sociedad civil Global Witness, fundada en Londres en 1993.

Por arriba de México están Colombia con 79 y Brasil con 25. Honduras tiene también 18; Filipinas 17; Nicaragua, 10; India, 5; Guatemala 4; Panamá, 4 y Perú, 4.

De los diez países con el mayor número de asesinatos nueve están en América Latina. Lo que quiere decir que el 90 % de los mismos ocurren en la región.

Y del total de los que ocurren en el mundo, en cuatro países se concentra el 70 % de los asesinatos que son Colombia, Brasil, México y Honduras. 

En 2023, en el caso de México el 70% de los ambientalistas asesinados fueron integrantes de comunidades indígenas.  Al número de los asesinatos hay que añadir los desparecidos que fueron tres.

Los estados con el mayor número de asesinatos son Jalisco, Michoacán y Colima. El 40 % de las víctimas luchaba contra la explotación minera en su región.

El estado más peligros fue Michoacán donde ocurrieron ocho de los 18 asesinatos de 2023, poco menos que la mitad. La mayoría relacionados con la minería. 

Global Witness, plantea que a nivel mundial la minería es la actividad económica que está relacionada con el mayor número de las víctimas.

Las personas fueron asesinadas después de que se manifestaron en contra de la actividad extractiva. Le siguen la explotación del bosque y la pesca como las actividades que producen el mayor número de víctimas.   

En el acumulado de las víctimas de los doce últimos años, de 2012 a 2023, México ocupa el cuarto lugar con 203. Antes están Colombia con 461; Brasil con 401 y Filipinas con 298.

Le siguen Honduras con 149; India con 86; Guatemala con 86; Nicaragua con 70; Perú con 58 y Panamá con 5. De los diez países con el mayor número de las víctimas ocho, el 80 %, están en América Latina.

En México la tendencia de los últimos años es que crece el número de los homicidios de los defensores de la tierra y también el de las desapariciones forzosas.

El gobierno mexicano tiende a minimizar esta realidad e incluso la ignora. México ocupa el primer lugar en el mudo por el número de los periodistas asesinados, y está también en los primeros lugares del asesinato de otros activistas sociales.    

Global Witness, tiene oficinas en Londres y en Washington, D.C. Sus obetivos: Evidenciar la explotación corrupta de los recursos naturales; evidenciar los sistemas de comercio ilegal e impulsar capañanas que pongan fin a la impunidad y los conflictos vinculados a los recuros naturales y a los abuso de los derechso humanos de las comunidades y los defensores del medio ambiente. 

*Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Rubén Aguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

Entradas recientes

El Papa León XIV pide construir puentes

Su ejemplo nos cuestionará, sus detalles nos moverán a imitarlo, con sus gestos afectuosos nos…

15 horas hace

El Papa León XIV inicia su pontificado con un mensaje al mundo: “¡Esta es la hora del amor!”

El Papa León XIV inició su pontificado con un llamado a la unidad y al…

17 horas hace

León XIV: Un nuevo tiempo para la Iglesia y el mundo

La elección del Papa León XIV despierta esperanza global, ofreciendo liderazgo y renovación espiritual en…

1 día hace

Logremos la unidad que sueña el Papa León XIV: Card. Aguiar a la Arquidiócesis de México

El Cardenal Carlos Aguiar Retes pidió a los Enlaces Decanales trabajar para concretar el deseo…

1 día hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la influencia de la educación católica ha sido significativa a lo largo de…

2 días hace

Misioneros digitales

"La red no es sólo un lugar de comunicación, es un lugar de vida".

2 días hace

Esta web usa cookies.