Compromiso social de la fe

Un nuevo gobierno acumulando ilegalidades y desilusión

Debería ser un buen momento para celebrar la llegada de la primera mujer a la Presidencia de la República Mexicana, pero desafortunadamente, las circunstancias que la han llevado a ocupar este importante lugar de servicio público no son para congratularnos, y menos el desempeño de sus primeras semanas.

No podemos olvidar que, independientemente de los millones de votos obtenidos el día de la elección el pasado 2 de junio, la campaña electoral previa estuvo marcada por flagrantes violaciones a las leyes electorales de parte del expresidente y del partido oficialista, ante la inacción y el silencio de los organismos responsables de llevar a cabo el proceso electoral, el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

El inicio anticipado y simulado de campaña, la utilización de enormes cantidades de recursos económicos muy superiores a los gastos permitidos por la ley, la influencia del crimen organizado y la intervención de miles de servidores públicos, influyendo directamente para manipular a muchos electores, bastarían para impedir la participación del partido político y la anulación de sus candidaturas; sin embargo, ésta ya es una ilegalidad consumada e irreversible bajo el esquema de elección de Estado.

El siguiente atropello ha sido la ilegítima adjudicación de mayoría calificada en la Cámara de Diputados, con la sobrerrepresentación del partido en el gobierno y la compra de senadores mediante chantajes y sobornos vergonzosos e inconfesables, para iniciar una frenética aprobación de cambios constitucionales en detrimento del marco democrático de nuestra nación, especialmente la reforma al Poder Judicial, con una reforma mal hecha y mal intencionada que pretende anular la carrera judicial y la independencia y equilibrio de poderes.

El inicio del nuevo gobierno debió ser un momento privilegiado para promover la reconciliación nacional, la apertura al diálogo con todos los sectores, la reconstrucción de la confianza perdida en el entorno internacional, superar la visión maniquea de buenos y malos, adversarios y fieles seguidores. Al contrario, se comenzó con una actitud de soberbia ignorando a más de 70 millones de electores que no se expresaron por esta visión ideológica.

Durante estas primeras semanas ha continuado el discurso de actuar por “voluntad del pueblo” deteriorando la incipiente democracia mexicana. Es una mentira afirmar que el pueblo mexicano votó para destruir las instituciones que nos han ayudado a caminar con equilibrio en la construcción de este país que es responsabilidad de todos construirlo con armonía y justicia. ¿Será mucho pedir y esperar que la primera mujer en la Presidencia de la República abra estos caminos de reencuentro nacional?

Pbro. Mario Ángel Flores

Comisionado de la Doctrina de la Fe en la Arquidiócesis Primada de México y miembro de la Comisión Teológica Internacional (CTI). Es director del Observatorio Nacional de la Conferencia del Episcopado Mexicano y fue rector de la Universidad Pontificia de México, cargo que ocupó durante tres trienios.

Compartir
Publicado por
Pbro. Mario Ángel Flores
Etiquetas: opinion

Entradas recientes

Si hoy fuera la votación de diputados federales

En 2027 la votación de Morena y sus aliados estaría por debajo de los resultados…

1 día hace

En el marco de Jubileo

DEL CIELO BAJA LA LLUVIA como bendición de Dios –¡no hay duda!- aunque aquí en…

2 días hace

Arquidiócesis de México tiene 7 nuevos sacerdotes: el Card. Aguiar los alienta a acompañar como Cristo

La Arquidiócesis Primada de México tiene siete nuevos sacerdotes que fueron ordenados por el Cardenal…

2 días hace

Queridos jóvenes: no están solos, la Iglesia camina con ustedes

La Iglesia te necesita, joven. Eres el ahora de Dios. Te invitamos al Jubileo de…

2 días hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 29 de junio 2025

La solemnidad de San Pedro y San Pablo es muy antigua, es más antigua en…

3 días hace

El Seminario Conciliar de México tiene nuevo rector: ¿quién es el Pbro. Estanislao Vega?

El Card. Carlos Aguiar designó al padre Estanislao Vega como rector del Seminario de México…

4 días hace

Esta web usa cookies.