El día de la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) María del Rosario Piedra presentó su informe anual hablando de supuestos logros de su gestión, en Ginebra (Suiza) la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, reprobaba a México por innumerables actos por parte de este gobierno de López Obrador, como la creciente militarización y sus abusos; la descalificación a los medios de comunicación; la desaparición de personas; la impunidad contra este delito; la inseguridad provocada por las bandas criminales; la extorsión y otros señalamientos.

Para colmo, en la misma sesión del informe de la CNDH, la titular de este organismo autónomo pidió desaparecerlo y transformarlo en “Defensoría del pueblo”.

Esto nos deja ver una más de las mentiras del actual gobierno que, desde hace tiempo, anuló a este organismo autónomo colocando a una persona totalmente identificada con el grupo en el gobierno. El objetivo de esta Comisión es proteger a los ciudadanos de los abusos de poder de los gobernantes, sin embargo, se ha convertido en un obstáculo para los ciudadanos y en un instrumento al servicio del gobierno.

Vemos cómo avanza, sin tregua ni descanso, el ataque de este gobierno a las instituciones que garantizan la estructura democrática de nuestro país. Un día es el ataque a la Suprema Corte de Justicia, otro a la prensa y a los periodistas críticos, y uno más a los organismos autónomos que se dedican a poner en evidencia la corrupción del gobierno.

Con toda razón, el arzobispo de Guadalajara, el Cardenal Francisco Robles Ortega manifestó recientemente su desacuerdo por el intento de desaparecer los organismos autónomos, reprobando la actitud del Presidente López Obrador.

Es tiempo de darnos cuenta de que solo la participación ciudadana logrará enderezar la situación creada por los actuales gobernantes para poner en riesgo la democracia y la unidad nacional. Se necesita la participación ciudadana ahora y en las urnas electorales.

*Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Pbro. Mario Ángel Flores

Comisionado de la Doctrina de la Fe en la Arquidiócesis Primada de México y miembro de la Comisión Teológica Internacional (CTI). Es director del Observatorio Nacional de la Conferencia del Episcopado Mexicano y fue rector de la Universidad Pontificia de México, cargo que ocupó durante tres trienios.

Compartir
Publicado por
Pbro. Mario Ángel Flores
Etiquetas: próximo presidente

Entradas recientes

¿Cómo pedir la intercesión de un santo sin caer en supersticiones?

¿Cuál es la forma correcta de pedir la intercesión de un santo? Un sacerdote explica…

6 horas hace

¿Cuál es la diferencia entre solemnidad, fiesta y memoria?

Conoce la diferencia entre solemnidades, fiestas y memorias en el calendario litúrgico y qué días…

6 horas hace

¿Cómo acompañar a los jóvenes en su vocación? Arquidiócesis de México lanza su primera Asamblea

En el Año Jubilar, el Cardenal Aguiar convoca a la Primera Asamblea por una Cultura…

7 horas hace

Una peregrinación jubilar por México

Dios es el único que puede hacer posible que nuestro ambiente político cambie, pero necesita…

9 horas hace

¿Sacerdotes casados? Esto opina el Papa León XIV del celibato

El Papa León XIV descarta el celibato opcional y reafirma que es una forma de…

10 horas hace

10 puntos clave que plantea el Vaticano contra el cambio climático

El Vaticano lanza un documento urgente sobre justicia climática, con propuestas concretas y compromisos de…

10 horas hace

Esta web usa cookies.