México está atravesando por uno de sus momentos más oscuros de los últimos treinta años, recordando que 1994 comenzó con el alzamiento de los indígenas en Chiapas (EZLN), siguió con el asesinato del candidato a la presidencia por el PRI y concluyó con otra serie de ejecuciones de figuras políticas, hasta llegar a la crisis económica al final del año, en plena sucesión presidencial, con la declaración de suspensión de pagos como país para responder a los compromisos crediticios inmediatos, siendo rescatado por el gobierno de Estados Unidos (Clinton) con un préstamo emergente de cincuenta mil millones de dólares. A partir de todos estos hechos y apoyados en TLC que comenzó en el mismo 1994, México consolidó sus estructuras para la democracia, destacando el Instituto Federal Electoral (IFE).

En este 2024 hemos tenido un proceso electoral lleno de violaciones a la ley por parte del presidente de la república y su partido, marcado por la violencia del crimen organizado y por una jornada electoral manipulada con infinidad de trampas por parte el oficialismo y finalmente validada de manera vergonzosa por el Instituto Nacional Electoral (INE), antes modelo de imparcialidad y ahora convertido en comparsa del gobierno. El golpe final de este proceso lo volvió a dar el INE adjudicando una sobrerrepresentación indebidamente a las fuerzas políticas del actual gobierno, validadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sin mayor recato.

Las primeras acciones del Congreso entrante, en medio de una soberbia triunfalista de los diputados y senadores morenistas y sus cómplices que les hace olvidar que no están allí por los votos de la ciudadanía sino por el fraude electoral consumado, ha sido dar un paso más para destruir la democracia en México mediante una Reforma Constitucional sobre el Poder Judicial.

La ciudadanía ha tenido una muy amplia participación en todo este proceso con mucha claridad sobre el rumbo que debía tomar nuestro país, sin embargo, ante el fraude consumado ha reaccionado con indignación y sentimiento de tristeza. Ante la cerrazón del Congreso para imponer el sometimiento del poder judicial solo queda la impotencia. La manifestación de los estudiantes de leyes de todas las universidades públicas y particulares, junto a los trabajadores del Poder Judicial en contra de las arbitrariedades del Congreso ha sido un signo muy importante de una sociedad civil viva y comprometida con México, sin embargo, se nota un gran vacío, falta un liderazgo claro, falta el factor que de unidad en las iniciativas, falta un frente común para la resistencia pacífica. Los partidos y políticos de oposición están ausentes y auto marginados. También debemos hacernos una pregunta obligada: ¿Y en todo esto, dónde estamos como Iglesia?

*Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Pbro. Mario Ángel Flores

Comisionado de la Doctrina de la Fe en la Arquidiócesis Primada de México y miembro de la Comisión Teológica Internacional (CTI). Es director del Observatorio Nacional de la Conferencia del Episcopado Mexicano y fue rector de la Universidad Pontificia de México, cargo que ocupó durante tres trienios.

Entradas recientes

Misal Mensual Julio 2025 – Santa Misa (Con Lecturas y Evangelio del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Julio 2025, un libro litúrgico que te…

1 hora hace

Si hoy fuera la votación de diputados federales

En 2027 la votación de Morena y sus aliados estaría por debajo de los resultados…

1 día hace

En el marco de Jubileo

DEL CIELO BAJA LA LLUVIA como bendición de Dios –¡no hay duda!- aunque aquí en…

2 días hace

Arquidiócesis de México tiene 7 nuevos sacerdotes: el Card. Aguiar los alienta a acompañar como Cristo

La Arquidiócesis Primada de México tiene siete nuevos sacerdotes que fueron ordenados por el Cardenal…

2 días hace

Queridos jóvenes: no están solos, la Iglesia camina con ustedes

La Iglesia te necesita, joven. Eres el ahora de Dios. Te invitamos al Jubileo de…

2 días hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 29 de junio 2025

La solemnidad de San Pedro y San Pablo es muy antigua, es más antigua en…

3 días hace

Esta web usa cookies.