Al celebrar la fiesta nacional o las fiestas patrias de nuestro país nos referimos a un hecho que nos identifica a todos: la Nación se refiere a la tierra en la que hemos nacido y por lo que adquirimos una identidad, y una pertenencia con todos los que también aquí han nacido. La Patria se refiere a nuestros padres, a nuestros antepasados, tiene relación con nuestras raíces, con nuestra historia común, por ello la fiesta nacional nos alegra a todos, más allá de nuestras diferencias particulares. México somos todos, con muchísimos elementos comunes.

La existencia de una norma superior que garantice los derechos y los deberes de todos los que pertenecemos a la misma Nación, a la misma Patria, se conoce como la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, que nos permite vivir en armonía y libertad, con orden y respeto, con seguridad y justicia, buscando que todos tengan las mismas oportunidades para que juntos construyamos nuestro presente y futuro. Entre más fuertes son nuestras instituciones y nuestros principios, mejor será la Nación y mejores los ciudadanos de la misma Patria.

Cuando se eligen gobernantes, de acuerdo a las reglas vigentes, se pretende encontrar a los mejores ciudadanos que estén al servicio de la Nación, es decir, de todos. Los que sean elegidos deben a su vez buscar a los mejores colaboradores para hacer posible que se alcance el ideal de toda Nación: la convivencia pacífica, la educación de niños y jóvenes, el trabajo digno, el acceso a los servicios de salud y desarrollo, la justicia y el bienestar. Todos los espacios de gobierno, sea el legislativo, el ejecutivo o el judicial, tienen la misma responsabilidad, lograr que los ciudadanos alcancen sus metas.

Un gobierno que no esté al servicio de la unidad de todos los ciudadanos, que divida o enfrente a la sociedad impidiendo la armonía social, un gobierno que no garantice la seguridad, la justicia, la libertad religiosa, la libertad de expresión y de movilidad, el respeto al Estado de derecho, un gobierno que no está al servicio del bien común, está faltando a sus más elementales responsabilidades como servidor de la Nación. La democracia nos permite renovar de manera pacífica a los gobernantes que no cumplen su tarea para buscar otros ciudadanos que realicen mejor su trabajo.

Mientras tanto, renovemos nuestra pertenencia y nuestra historia, demos gracias a Dios por nuestras raíces indígenas y españolas, por ser una Nación mestiza, con una cultura iluminada por el Evangelio de Jesucristo desde hace 500 años y por la presencia de Santa María de Guadalupe en los orígenes fundacionales, en las luchas libertarias y en la sensibilidad como pueblo que nos hace sentir hermanos desde su mirada y su corazón de Madre.

P. Mario Ángel Flores Ramos es Director de la Doctrina de la Fe en el Arzobispado de México; Director del Observatorio Nacional de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Miembro de la Comisión Teológica Internacional que asesora al Papa y Consultor del Dicasterio para la Cultura y la Educación en la Curia Romana.

*Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la Fe.

Pbro. Mario Ángel Flores

Comisionado de la Doctrina de la Fe en la Arquidiócesis Primada de México y miembro de la Comisión Teológica Internacional (CTI). Es director del Observatorio Nacional de la Conferencia del Episcopado Mexicano y fue rector de la Universidad Pontificia de México, cargo que ocupó durante tres trienios.

Entradas recientes

Sembrar paz donde parece imposible

La CEM invita a unirnos este 23 de noviembre con acciones concretas por la paz.…

11 horas hace

La Iglesia de la Ciudad de México reconoce la contribución de los laicos

El Cardenal Carlos Aguiar Retes agradece a los laicos por anunciar que Cristo vive en…

13 horas hace

Cuando mi niña interior se inquieta: el viaje interno de Fátima Bosch

La victoria de Fátima Bosch en Miss Universo no solo ha sido un acontecimiento mediático,…

13 horas hace

Celebramos 100 años de la Encíclica “Quas primas” de Papa Pío XI

Para México la vida y el testimonio de los mártires, le ha destacado como una…

2 días hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 23 de noviembre 2025

El reino de Cristo no tiene nada que ver con los encajes, las telas finas,…

2 días hace

Los disfraces del Rey

Jesús es ese Rey, al que Sus adversarios no reconocieron, pero sí el ladrón que…

2 días hace