Después de un largo proceso electoral lleno de violencia por parte de grupos de la delincuencia, una serie de violaciones a las leyes electorales por parte del presidente de la República y su partido, pero especialmente una gran y ejemplar participación ciudadana, estamos llegando a la conclusión con la elección de un nuevo Congreso, algunos gobernadores y la titular de la presidencia de la República.

Antes de analizar en detalle lo que ha sucedido, es el momento de recordar lo que esperamos de un nuevo grupo gobernante, en primer lugar, que promueva la reconciliación ciudadana en torno a una causa común: nuestra Patria, nuestra Nación, todos somos mexicanos, ya es tiempo de superar la división que no nos deja avanzar, ya es tiempo de encontrar un nuevo ambiente social donde todos nos sintamos constructores de nuestro México, con un sentimiento de fraternidad y amistad social como lo expresa el Papa Francisco. Las ideologías terminan siempre mal, dejémoslas de lado.

En segundo lugar, un nuevo gobierno que respete las leyes vigentes, la Constitución que nos rige y que garantiza los derechos para todos, la división de poderes, las Instituciones que nos dan estabilidad y proyección hacia el futuro y el respeto e impulso a la sociedad civil con todas sus iniciativas complementarias a las acciones del Gobierno.

En tercer lugar, entre muchas otras cosas pendientes, necesitamos un gobierno que se ocupe de las realidades más fundamentales para la sociedad, tan descuidadas y destruidas en los últimos años: el sistema de salud con una proyección de acceso universal, la revisión y  mejoramiento de la educación en todos los niveles con mayores apoyos en tiempo y recursos a los niveles básicos, y la pacificación del país, controlando la violencia criminal, superando la impunidad fortaleciendo el sistema de justicia con un modelo de reparación integral hacia una justicia transicional.

*Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Pbro. Mario Ángel Flores

Comisionado de la Doctrina de la Fe en la Arquidiócesis Primada de México y miembro de la Comisión Teológica Internacional (CTI). Es director del Observatorio Nacional de la Conferencia del Episcopado Mexicano y fue rector de la Universidad Pontificia de México, cargo que ocupó durante tres trienios.

Entradas recientes

Conoce a Nuestra Señora de la Defensa de Tlaxcala y su agua milagrosa

Miles de fieles acuden al santuario de Nuestra Señora de la Defensa, en Tlaxcala, para…

6 horas hace

Si Jesús pagó el precio por nuestro pecado, ¿por qué todavía sufrimos las consecuencias de nuestro pecado?

Jesús nos salvó del pecado eterno, pero sus consecuencias siguen para enseñarnos libertad, madurez y…

6 horas hace

Si Dios perdona todo, ¿por qué no perdonó a Eva?

Dios perdona, pero también educa. Eva no fue maldita, sino incluida en la promesa del…

6 horas hace

La importancia de reconocer los rostros de la pobreza

El Papa León XIV, en Dilexi te, recuerda que los pobres no son “los otros”,…

20 horas hace

¿Cómo fue la Coronación de la Virgen de Guadalupe el 12 de octubre?

La histórica Coronación de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac tuvo lugar el 12…

22 horas hace

¿Por qué dar limosna es un acto de amor? El Papa León XIV lo explica

Para la Iglesia, la limosna va más allá de la caridas, es una expresión viva…

22 horas hace