Comentario al Evangelio

Quien decide amar a Dios, no puede odiar a los demás

Lectura del Santo Evangelio

En aquel tiempo, habiéndose enterado los fariseos de que Jesús había dejado callados a los saduceos, se acercaron a él. Uno de ellos, que era doctor de la ley, le preguntó para ponerlo a prueba: “Maestro, ¿cuál es el mandamiento más grande de la ley?” Jesús le respondió: “Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. Éste es el más grande y el primero de los mandamientos. Y el segundo es semejante a éste: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. En estos dos mandamientos se fundan toda la ley y los profetas”.  (Mt 22, 34-40)

Comentario al Evangelio

“Quien decide amar a Dios, no puede odiar a los demás”

En la medida que nos acercamos al fin del año litúrgico, leemos más pasajes en donde el Señor Jesús debe afrontar trampas y acusaciones de parte de los judíos. El diálogo de este domingo es un ejemplo de pregunta que podría parecer fácil de responder, ya que todo judío oraba con el “escucha Israel… amarás al Señor tu Dios con todo el corazón, con toda tu mente…”

Así es que no era difícil decir que el primer mandamiento era amar a Dios. Pero el Señor Jesús ofrece al fariseo que lo puso a prueba también el modo en que debía entenderse este mandamiento. Amar a quien no vemos, es decir amar a Dios, el cual no puede ser representado por ninguna imagen en la mentalidad hebrea, pasa y se hace concreto por el amor al prójimo, a quien sí vemos y tratamos.

Ambos mandamientos se reclaman, pues quien decide amar a Dios no puede odiar a las demás personas. Asimismo, quien ama a quienes están a su alrededor, con toda certeza sabrá amar a Dios.

El amor a Dios y el amor al prójimo parecerían dos cosas incompatibles, ya que Dios no es un ser humano y los seres humanos están muy por debajo de Dios. Pero Jesús nos enseñó al respecto que en aquellos que están más necesitados, hay una cierta trasparencia, una cierta presencia misteriosa de Dios y todo lo que hagamos por una persona necesitada es algo que hemos hecho por Dios mismo.

*Mons. Salvador Martínez Ávila es Rector de la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe.

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

 

Mons. Salvador Martínez

Entradas recientes

Test: ¿Corregir con caridad o sin piedad? Descubre quién eres

Corregir con caridad es acompañar al otro con amor y paciencia; hacerlo sin piedad es…

2 horas hace

¿Cómo participan los diáconos permanentes en la liturgia?

La labor del diácono permanente es fundamental para la Iglesia ya que es un apoyo…

7 horas hace

La Virgen María toma las calles de la CDMX para visitar la Catedral Metropolitana

El 16 de agosto, fieles de varias parroquias peregrinaron a la Catedral de CDMX con…

7 horas hace

La historia de amor entre el Papa León XIV y San Agustín

El santo de Hipona no sólo está presente en el pensamiento del Papa León XIV,…

8 horas hace

¿Es verdad que Dios castiga?

¿Cómo puede conciliarse la imagen de un Dios toda misericordia y toda bondad con la…

8 horas hace

El alto mando del Ejército, el acoso y la violencia sexual

Investigación revela que hay una real preocupación por estos problemas que siguen presentes en contra…

23 horas hace

Esta web usa cookies.