Comentario al Evangelio

¿Qué nos enseña Nicodemo en esta época de pandemia?

Del santo Evangelio según san Juan: 3, 14-21

En aquel tiempo, Jesús dijo a Nicodemo: “Así como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así tiene que ser levantado el Hijo del hombre, para que todo el que crea en él tenga vida eterna. Porque tanto amó Dios al mundo, que le entregó a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna. Porque Dios no envió a su Hijo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salvara por él. El que cree en él no será condenado; pero el que no cree ya está condenado, por no haber creído en el Hijo único de Dios.

La causa de la condenación es ésta: habiendo venido la luz al mundo, los hombres prefirieron las tinieblas a la luz, porque sus obras eran malas. Todo aquel que hace el mal, aborrece la luz y no se acerca a ella, para que sus obras no se descubran. En cambio, el que obra el bien conforme a la verdad, se acerca a la luz, para que se vea que sus obras están hechas según Dios”.

Comentario al Evangelio

Hemos llegado a este IV domingo del tiempo cuaresmal, conocido como “domingo de laetare”; expresión latina que proviene de la antífona de entrada: “Laetare Ierusalem” (Alégrate Jerusalén). En este ciclo, la alegría está ubicada en la expresión del evangelista: “Porque tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único”. Veamos, ahora, el contexto de esta bellísima expresión.

En primer lugar, el texto se ubica en un denso diálogo con Nicodemo, quien era miembro del consejo de los judíos. Dice, entonces, el evangelista que él salió de noche para buscar a Jesús, lo que indica dos aspectos: el primero, es que Nicodemo por su status no desea llamar la atención y poder así, conversar abiertamente con Jesús; y el segundo aspecto, consiste en que esta expresión “de noche” sea más que una ubicación temporal, la descripción de la interioridad de Nicodemo: es la noche de sus dudas, crisis e incomprensiones sobre la salvación del hombre.

Para dar respuesta a esta inquietud, Jesús recordará el episodio de las serpientes que mordían al pueblo de Israel a causa de su incredulidad. Dios al escuchar la intercesión de Moisés, le pide levantar una serpiente de bronce, para que todo aquel que la mire, pudiese conservar su vida (cfr. Num 21,4-9). Bajo este evento, Jesús explica la necesidad de su exaltación en la cruz para la salvación de los hombres, llegando al corazón del diálogo: «Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que crea en Él no muera, sino que tenga la vida eterna» (3,16). La cruz es, entonces, expresión suprema del amor de Dios por el hombre y la mujer; del Amor que ama sin medida.

En este tiempo, bajo el signo desgarrante del Covid, también como Nicodemo podemos estar ubicados en “la noche” del dolor, del sufrimiento, de la incomprensión, de la soledad o del luto. Como Nicodemo, estamos llamados a salir de nuestra noche para dejarnos encontrar por aquel que es la Palabra del Padre que, ilumina nuestras oscuridades e incertidumbres; la Palabra que nos consuela en nuestros duelos y nos anima en nuestras enfermedades.

En este domingo, la alegría del Señor nos recuerda que la última palabra sobre el hombre y la mujer no la tiene la muerte, sino el Dios de la vida: “porque tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único”.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

P. Julio César Saucedo

Entradas recientes

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

4 horas hace

¿Qué es una Encíclica y cuál es la diferencia entre una Carta Apostólica y una Exhortación Apostólica?

Los 3 son documentos emitidos por el Sumo Pontífice, pero tienen fines distintos. Aquí la…

7 horas hace

León XIV firma su primera exhortación apostólica: Dilexi te (“Te he amado”)

El Papa León XIV firmó su primera exhortación apostólica, Dilexi te, en la fiesta de…

11 horas hace

¿Por qué el diablo le teme a la Virgen de Guadalupe?

Una imponente coincidencia en dos visiones: los testimonios de un exorcista y un Papa reiteran…

20 horas hace

¿Qué hago si no puedo comulgar? Consejos para participar plenamente en Misa

Si no puedes comulgar, te damos unas recomendaciones sobre cómo puedes participar plenamente en la…

20 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 5 de octubre 2025

La fe es don de Dios. Y un tesoro que se debe custodiar con humildad.…

20 horas hace