Evangelio del 8 de mayo de 2022-Domingo del Buen Pastor

Del santo Evangelio según san Juan: 10, 27-30

En aquel tiempo, Jesús dijo a los judíos: “Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen. Yo les doy la vida eterna y no perecerán jamás; nadie las arrebatará de mi mano. Me las ha dado mi Padre, y él es superior a todos, y nadie puede arrebatarlas de la mano del Padre. El Padre y yo somos uno”.

Comentario al Evangelio. El Domingo del Señor

Nos encontramos en este día con el «Domingo del Buen Pastor», cuyo hilo conductor de esta liturgia consiste en comprender el gran amor revelado sumamente en la redención de Cristo. Justamente, la figura interpretativa de este amor misericordioso es la del Pastor que tiene un delicado cuidado por sus ovejas hasta la entrega de su propia vida. En esta alegría pascual, nuestra atención se enfoca en este fragmento de la parábola del Buen Pastor presentada por san Juan; que, si bien, es un pasaje de pocos versículos, contiene una densidad en su vocabulario. Veamos:

1. Escuchar

Es un verbo predilecto por san Juan; lo encontramos, por ejemplo, en la vocación de los primeros discípulos (1,37). De hecho, la escucha precede el seguimiento. Se puede decir entonces que, “la gracia divina precede toda historia personal y rompe el silencio de nuestra nada” (Gianfranco Ravasi). Escuchar, por tanto, implica la obediencia, la adhesión alegre, y el abandono al Señor que pasa.

2. Conocer

Este verbo se enlaza con el amor. Podríamos decir que, en la medida en que se conoce al Señor se acrecienta el amor, y al amarlo se le conoce más. Por eso, este verbo no alude a una dimensión meramente intelectual, sino a una experiencia vital e íntima: “Yo conozco a mis ovejas y ellas me conocen a mí”.

3. Seguir

Escuchar la voz del Pastor y conocerlo en el amor, suscita implícitamente el seguimiento; en otras palabras, seguir al Pastor no es una imposición u obligación, al contrario, es la «obediencia libre» que se obsequia en la gracia de su amor.

4. Vida eterna

“Yo les doy vida eterna”. En el lenguaje de san Juan, la Vida Eterna no es la infinita extensión de los años (inmortalidad), sino que es algo mucho más, a saber, la vida entendida como comunión con Dios, la paz definitiva en su encuentro; es un estar con Dios mismo. De ahí las palabras de Santa Teresa de Jesús: “Nada te turbe, nada te espante […] Quien a Dios tiene nada le falta: Sólo Dios basta”.

En este domingo, supliquemos al Señor que nos conceda una adhesión más profunda a su llamado, sabiendo que Él nos precede para revelarnos el contenido y la forma (la Cruz) del amor; y, en este domingo en particular, eleva una oración por los sacerdotes, para que sean imagen de Cristo, Buen Pastor.

 

P. Julio César Saucedo

Entradas recientes

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

2 horas hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

6 horas hace

¿Qué es una Encíclica y cuál es la diferencia entre una Carta Apostólica y una Exhortación Apostólica?

Los 3 son documentos emitidos por el Sumo Pontífice, pero tienen fines distintos. Aquí la…

9 horas hace

León XIV firma su primera exhortación apostólica: Dilexi te (“Te he amado”)

El Papa León XIV firmó su primera exhortación apostólica, Dilexi te, en la fiesta de…

12 horas hace

¿Quién fue San Calixto y qué misterios albergan sus catacumbas?

El 14 de octubre, la Iglesia católica celebra a San Calixto, Papa y mártir. descubre…

13 horas hace

¿Por qué el diablo le teme a la Virgen de Guadalupe?

Una imponente coincidencia en dos visiones: los testimonios de un exorcista y un Papa reiteran…

21 horas hace