Comentario al Evangelio

La espiritualidad cristiana no está sometida a la presencia física

Desde la fe se construye con tu ayuda. Suscríbete a nuestra revista digital desde 40 pesos al mes y disfruta de contenidos únicos. Visita revista.desdelafe.mx  Si tienes dudas, manda un WhatsApp al +52 55-7347-0775

 

La Ascensión del Señor (Mt 28,16-20)

En aquel tiempo, los once discípulos se fueron a Galilea y subieron al monte en el que Jesús los había citado. Al ver a Jesús, se postraron, aunque algunos titubeaban. Entonces, Jesús se acercó a ellos y les dijo: “Me ha sido dado todo poder en el Cielo y en la Tierra. Vayan, pues, y hagan discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a cumplir todo cuanto yo les he mandado; y sepan que yo estoy con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo”.

Comentario al Evangelio

En este discurso de despedida del Señor Jesús resucitado podemos detenernos a reflexionar sobre la tensión que existe entre la ausencia y la relación sostenida misteriosamente por Él y que marca una de las formas de ser más novedosas y poderosas de la vida cristiana.

En los relatos de la resurrección Jesús les había dicho a las mujeres que les avisaran a los discípulos que Él los encontraría en Galilea, y así fue. Desde el momento en que fue apresado en el huerto de Getsemaní se separó físicamente de los suyos, los encuentros posteriores a la Resurrección fueron misteriosos y breves pero muy intensos.

Leer: ¿Por qué son diferentes la Ascensión del Señor y la Asunción de María?

Ahora, Jesús les dice a los suyos: “yo estaré presente día a día con ustedes hasta el fin del mundo”. La forma más cierta de comprender estas palabras pone el dedo en el misterio cristiano, Jesús se ha esfumado físicamente, pero sigue en relación, más aun, en fuerte relación con cada uno de sus discípulos.

El Papa san Juan Pablo II en su última visita a México lo dijo así: “me voy, pero no me voy…”. Jesús está fuertemente relacionado con su pueblo por medio de signos sacramentales, por medio de su palabra que ha quedado grabada en el Nuevo Testamento, está en la persona de los pobres y realizando constantemente una interacción efectiva con cada una de las personas que oran como iglesia y en lo particular.

De la misma forma que lo dice Jesús, la espiritualidad cristiana no está sometida o sujeta a la presencia física. La fuerza más grande del cristianismo radica en no perder -o si se deteriora, en recomponer-  las relaciones interpersonales, de tal manera que la comunión de unos con otros nos hace estar ausentes físicamente, pero presentes en verdad.

Mons. Salvador Martínez

Entradas recientes

Si hoy fuera la votación de diputados federales

En 2027 la votación de Morena y sus aliados estaría por debajo de los resultados…

20 horas hace

En el marco de Jubileo

DEL CIELO BAJA LA LLUVIA como bendición de Dios –¡no hay duda!- aunque aquí en…

2 días hace

Arquidiócesis de México tiene 7 nuevos sacerdotes: el Card. Aguiar los alienta a acompañar como Cristo

La Arquidiócesis Primada de México tiene siete nuevos sacerdotes que fueron ordenados por el Cardenal…

2 días hace

Queridos jóvenes: no están solos, la Iglesia camina con ustedes

La Iglesia te necesita, joven. Eres el ahora de Dios. Te invitamos al Jubileo de…

2 días hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 29 de junio 2025

La solemnidad de San Pedro y San Pablo es muy antigua, es más antigua en…

3 días hace

El Seminario Conciliar de México tiene nuevo rector: ¿quién es el Pbro. Estanislao Vega?

El Card. Carlos Aguiar designó al padre Estanislao Vega como rector del Seminario de México…

3 días hace

Esta web usa cookies.