Comentario al Evangelio

Evangelio 12 de junio: ¿Qué nos dice el misterio de la Santísima Trinidad?

Del Evangelio según san Juan (16, 12-15)

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “Aún tengo muchas cosas que decirles, pero todavía no las pueden comprender. Pero cuando venga el Espíritu de la verdad, Él los irá guiando hasta la verdad plena, porque no hablará por su cuenta, sino que dirá lo que haya oído y les anunciará las cosas que van a suceder. Él me glorificará, porque primero recibirá de mí lo que les vaya comunicando. Todo lo que tiene el Padre es mío. Por eso he dicho que tomará de lo mío y se lo comunicará a ustedes”. Palabra del Señor.

La Santísima Trinidad

En el conjunto del Evangelio según san Juan, nos ubicamos después de la narración del lavatorio de los pies de Jesús a sus discípulos, en una sección que se le conoce como “los discursos de despedida”. De modo que, en el presente fragmento encontramos en tan pocas palabras, la gran riqueza de la acción vivificante del Espíritu: Él ayudará a comprender no solamente las palabras, sino el misterio del Hijo encarnado; justamente, por ello, es quien guía a la Verdad, permitiendo que el creyente sea una “memoria viviente” de la Historia de la Salvación que, se gesta en el hecho de ser hijos en el Hijo de un mismo Padre.

De modo que, al celebrar en este domingo el misterio de la Santísima Trinidad, comprendemos que el Padre ha revelado en su Hijo su rostro de amor y de misericordia por la humanidad, y al mismo tiempo, lo que estamos llamados a ser. Por eso, los obispos latinoamericanos dijeron esta bella expresión: “Cristo, rostro humano de Dios; rostro divino del hombre”.

Es entonces que, mediante el Espíritu Santo se puede ir comprendiendo el misterio de Cristo, profundizarlo, actualizarlo y vivirlo. En otras palabras, sólo con la presencia del Espíritu se puede garantizar el acceso al Padre, en el Hijo y la vivencia radical de la existencia cristiana.

¿Qué nos dice el misterio de la Santísima Trinidad?

¿Qué nos dice el misterio de la Santísima Trinidad a nosotros cristianos? Escribe el teólogo suizo, Hans Urs von Balthasar: ”La libertad del cristiano no se encuentra en otra parte que allí donde se encuentra la libertad de Cristo”.

Estas palabras tienen tres direcciones:

-En primer lugar que, el ser humano no se puede comprender a sí mismo, si no es en relación con su Creador.

-En segundo lugar que, este Creador se ha revelado plenamente en su Hijo como Padre, y le revela a todo hombre y mujer, la sublimidad de su vocación en la filiación.

-Y, tercero, es gracias al Espíritu Santo que se nos concede este don de ser hijos e hijas de un mismo Padre, y a su vez, nos asemeja más y más hacia quien es nuestro modelo: el Hijo.

Supliquémosle al Dios, Uno y Trino, que nos conceda la sabiduría para seguir profundizando en su misterio de amor en la Creación, en la sublimidad de nuestra redención en el Hijo y en la acción vivificante del Espíritu Santo que, con presencia suscita en nosotros la más bella expresión hacia Dios: “Abbá, Padre”.

 

P. Julio César Saucedo

Entradas recientes

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

19 horas hace

Acompañar, escuchar, orar: un camino de esperanza frente al suicidio

Aunque hablar del suicidio es difícil, la oración y el acompañamiento comunitario revelan una verdad…

2 días hace

Extorsión en la Ciudad de México

Los datos muestran que en la Ciudad de México el aumento de las extorsiones superan…

2 días hace

Dios escucha al hombre

La marcha de ayer no es voz de uno o de dos, es voz quienes…

2 días hace

El Papa León XIV se reúne con actores y define al cine como “laboratorio de esperanza”

El Vaticano abrió sus puertas a actores y directores en un encuentro único con el…

2 días hace

“Mi madre y yo”, la película de prime que celebra la maternidad, el perdón y el “sí” por la vida

La película Mi madre y yo presenta historias de mujeres que eligen la vida y…

3 días hace