Comentario al Evangelio

¿Es muy difícil entrar al Reino de los Cielos?

La puerta estrecha  (Sn 13,22-30).

Mientras caminaba hacia Jerusalén, iba atravesando ciudades y pueblos enseñando. Uno le preguntó: “Señor, ¿son pocos los que se salvan?”

Él les respondió: “Esfuércence por entrar por la puerta estrecha, porque les digo que muchos pretenderán entrar y no podrán.

Cuando el dueño de la casa se levante y cierre la puerta, los que están fuera podrán llamar a la puerta diciendo: ‘¡Señor, ábrenos!’; pero nos responderá: ‘No sé de dónde son’. Entonces empezarán a decir: ‘Hemos comido y bebido contigo y has enseñado en nuestras plazas’. Pero nos volverá a decir: ‘No sé de dónde son. ¡Apártense todos de mi, melhechores!’

“Allí será el llanto y el rechinar de dientes, cuando vean a Abraham, Issac y Jacob y a todos los profetas en el Reino de Dios, mientras a ustedes los echan fuera. Y vendrán de oriente y aoccidente, del norte y del sur, y se pondrán a la mesa en el Reino de Dios.

“Pues hay últimos que serán primeros y hay primeros que serán últimos”.

¿Es muy difícil entrar al Reino de los Cielos?

“Con este gobierno seguramente sí saldremos adelante…” esta expresión es totalmente común y universal en todos los países del mundo, y no solamente referido a las democracias sino a todo tipo de gobierno. Pero muchas veces este tipo de expresiones revelan una actitud poco sana de parte de nosotros, ya que ponen en unos cuantos la totalidad de la responsabilidad de la conducción de un pueblo.

A partir del evangelio de hoy podemos ver que Jesús nunca aceptó deslizar la responsabilidad de las personas a propósito de su propio destino. La pregunta ¿es verdad que es muy difícil entrar en el Reino de los Cielos?” conlleva una fuerte carga de irresponsabilidad, por eso la respuesta del Señor llama imperiosamente al esfuerzo serio.

Pero la respuesta del Señor Jesús incluye también la orientación exacta del esfuerzo, se trata de hacer buenas obras.

Los malhechores serán desechados, no podrán permanecer adentro, se les cerrarán las puertas y entonces será el rechinar de dientes. El Señor Jesús muestra que no tenía ningún temor de mostrarles a los suyos el nivel de compromiso que exige su seguimiento. Por supuesto que también cuenta con los dones con que nos ayuda, en primer lugar, la asistencia de su Espíritu Santo. Así pues, no hay raza ni cultura más apta para la salvación, la entrada al Reino es cuestión de compromiso personal en la realización de buenas obras.

Mons. Salvador Martínez

Entradas recientes

Influencer Danny Alfaro vuelve a Misa tras 10 años: la historia detrás de su regreso a la Iglesia

La influencer Danny Alfaro compartió con sus seguidores cómo ha redescubierto su fe católica tras…

1 hora hace

Obispo cercanos al pueblo

Ante las autoridades, civiles o religiosas, no seamos aduladores y aplaudidores por todo, sino colaboradores…

5 horas hace

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

24 horas hace

¿Qué es un santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

1 día hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

1 día hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

1 día hace