Comentario al Evangelio

Comentario al Evangelio: Velen y estén preparados

La hora menos pensada (Mc 13, 33-37)

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “Velen y estén preparados, porque no saben cuándo llegará el momento. Así como un hombre que se va de viaje, deja su casa y encomienda a cada quien lo que debe hacer y encarga al portero que esté velando, así también velen ustedes, pues no saben a qué hora va a regresar el dueño de la casa: si al anochecer, a la medianoche, al canto del gallo o a la madrugada. No vaya a suceder que llegue de repente y los halle durmiendo. Lo que les digo a ustedes, lo digo para todos: permanezcan alerta”.  

Velen y estén preparados

Por Mons. Florencio Armando Colín

El texto del Evangelio de san Marcos que se nos propone para este primer domingo de Adviento, forma parte del discurso escatológico que ocupa todo el Capítulo 13, donde Jesús expone su doctrina sobre los acontecimientos últimos que se sucederán. 

Tiene, con este mismo tema, sus textos paralelos en los otros dos evangelios sinópticos, ellos son: Mt 24, 32-44; Lc 21, 29-33. La última parte tan desarrollada en san Mateo, se reduce en san Marcos a cinco versículos. Más es explicable por la forma breve que este Evangelio presenta en general los acontecimientos históricos que se sucedieron, lo cual hace notar que se trata de la fuente escrita más antigua.  

En este contexto, el Evangelio de este domingo es una pequeña parábola que habla de la venida del dueño de la casa. Por lo mismo, el “dueño” (“dueño” = “Señor”), viene al encuentro de sus siervos mientras ellos están ocupados a su servicio y en un tiempo que se señala durante la “noche”. Hay un mandato que es el de “vigilar” y viene motivado por Jesús, así: “No sabéis a qué hora será el momento preciso”, es decir, “el día y la hora”, del regreso de su Señor.  

La palabra “¡Vigilad!” es la clave en el corto pasaje que la Iglesia reserva para la liturgia del primer domingo de Adviento. Ciclo “B” Vigilar, estar atentos, esperar al dueño de la casa que debe regresar, no adormilarse, es esto lo que Jesús pide a todos nosotros. Estos cuatro versículos del evangelio de san Marcos forman parte del discurso escatológico del capítulo trece. Vigilad, pues, ya que no saben cuándo vendrá el Señor de la casa, si tarde, o a media noche, o al canto del gallo, o por la mañana; no sea que venga de repente y os halle dormidos. Y lo que les digo a ustedes, a todos lo digo: velen (Mc 13, 35-37) Por tanto, todo cristiano, todos nosotros debemos vigilar, y estar atentos para que no nos encuentre desprevenidos la llegada del Señor. De aquí se comprende la importancia de la espera vigilante y atenta a los signos de los tiempos que nos ayudan a acoger la venida del “dueño de la casa” (Mc 13, 35).  

Podemos ayudarnos de estas preguntas para orientar la meditación y actualización: ¿Qué significado tiene para ti la vigilancia? ¿Estás adormecido? ¿En qué? ¿Vives siempre a la espera del Señor que viene? ¿Es el Adviento una ocasión para ti, que te recuerda el elemento vigilancia en la vida cristiana? 

La contemplación es el saber estar vigilantes y adherirnos con el corazón y la mente al Señor, que con su Palabra nos transforma en personas nuevas que cumplen siempre su querer. “Lo que les digo a ustedes, lo digo para todos: permanezcan alerta. En este contexto, nos preguntamos: ¿Qué podemos hacer para estar vigilantes en la espera de la venida del Señor? ¿Estamos despiertos, esperando cómo debemos amar a Jesús? ¿Nos mantenemos despiertos cuando vemos algún enfermo solo y olvidado, sin atención médica ni social, o cuando vemos a algún niño cubierto con cartón por no tener con qué cubrirse o no tener un hogar? ¿Qué hacemos cuando vemos injusticias? Hagamos un propósito concreto como fruto de esta lectura orante de la Palabra de Dios. 

*Mons. Florencio Armando Colín Cruz es obispo de la Diócesis de Puerto Escondido, Oaxaca.

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

 

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

3 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

3 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

4 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

4 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

5 horas hace

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

11 horas hace

Esta web usa cookies.