Jesús camina sobre el agua.
En aquel tiempo, inmediatamente después de la multiplicación de los panes, Jesús hizo que sus discípulos subieran a la barca y se dirigieran a la otra orilla, mientras él despedía a la gente. Después de despedirla, subió al monte a solas para orar. Llegada la noche, estaba él solo allí.
Entretanto, la barca iba ya muy lejos de la costa, y las olas la sacudían, porque el viento era contrario. A la madrugada, Jesús fue hacia ellos, caminando sobre el agua. Los discípulos, al verlo andar sobre el agua, se espantaron, y decían: “¡Es un fantasma!” Y daban gritos de terror. Pero Jesús les dijo enseguida: “Tranquilícense y no teman. Soy yo”.
Entonces le dijo Pedro: “Señor, si eres tú, mándame ir a ti caminando sobre el agua”. Jesús le contestó: “Ven”. Pedro bajó de la barca y comenzó a caminar sobre el agua hacia Jesús; pero al sentir la fuerza del viento, le entró miedo, comenzó a hundirse y gritó: “¡Sálvame, Señor!” Inmediatamente Jesús le tendió la mano, lo sostuvo y le dijo: “Hombre de poca fe, ¿por qué dudaste?”
En cuanto subieron a la barca, el viento se calmó. Los que estaban en la barca se postraron ante Jesús diciendo: “Verdaderamente tú eres el Hijo de Dios”.
El relato evangélico de este domingo está ubicado después de la multiplicación de los panes. Según el evangelista Mateo, Jesús pide a los discípulos que suban a la barca y se dirijan a la otra orilla, mientras él despide a la gente y se aparta para orar ante el padre. Con esta breve introducción, sigue un cuadro simbólico descrito con detalles de importancia.
Leer: La multiplicación de los panes y los peces
En primer lugar, tenemos que considerar que la barca es una imagen utilizada para evocar a la Iglesia; en segundo lugar, está la noche, el viento impetuoso y las olas del mar que golpean la barca que, en la tradición bíblica hacen referencia a la angustia, el mal y la muerte. De modo que, ante estas circunstancias totalmente adversas, tal pareciera que, el Señor se olvidó de sus discípulos; o está lejos en un momento de fragilidad que experimenta la barca, es decir, la Iglesia.
Ante esta crisis de sobrevivencia, se ve a lo lejos un hombre que camina sobre el mar. Bastante interesante es la ubicación temporal: A la madrugada; es decir que, Jesús se aproxima a la barca entre la transición de la noche al amanecer, evocando con ello, a la luz de la Resurrección del Señor que ilumina toda situación de crisis y angustia. Los discípulos se asustan pensando que es un fantasma; pero Jesús los tranquiliza aludiendo al nombre con el que Dios se reveló a Moisés: Tranquilícense y no teman. Yo soy (cfr. Ex 3,14).
En esto interviene Pedro pidiéndole a Jesús le permita hacer algo imposible para todo ser humano: caminar sobre el agua, y así sucede; más al sentir la fuerza del viento, tuvo miedo y comenzó a hundirse. La escena es, sumamente extraordinaria, pues tiene lugar una súplica que proviene en la experiencia de la propia fragilidad: Señor, sálvame. Ahora, la duda y el miedo de Pedro son asumidas por la ternura y compasión de Jesús, quien le tiende la mano, lo saca del agua para ahora subir juntos a la barca, cesando la tempestad.
De este modo, los discípulos han presenciado tres momentos que develan la identidad de Jesús, a saber, la multiplicación de los panes, caminar sobre las aguas y calmar la tempestad. Este proceso permitirá que proclamen: “Verdaderamente tú eres el Hijo de Dios”. Este pasaje, por tanto, nos invita a madurar la fe en Jesús para descubrir que Él está más cerca de lo que pensamos, siempre dispuesto a tendernos la mano ante la adversidad.
¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775
Noble y sabio, uno de los últimos Padres de la Iglesia nos invita a enamorarnos…
La libertad según el Evangelio no se reduce a un concepto político ni a una…
La Iglesia del Pocito, ubicada en La Villa de Guadalupe, combina historia, arte y fe.…
La quinta temporada de The Chosen invita a contemplar las últimas horas de Jesús antes…
Próximamente Carlo Acutis será canonizado por la Iglesia, por ello te contamos la historia de…
Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…
Esta web usa cookies.