Comentario al Evangelio

2 enseñanzas del encuentro de la Virgen María y su prima Isabel

Del santo Evangelio según san Lucas (Lc 1, 39-48 )

En aquellos días, María se encaminó presurosa a un pueblo de las montañas de Judea, y entrando en la casa de Zacarías, saludó a Isabel. En cuanto ésta oyó el saludo de María, la criatura saltó en su seno. Entonces Isabel quedó llena del Espíritu Santo, y levantando la voz, exclamó:” ¡Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre! ¿Quién soy yo, para que la madre de mi Señor venga a verme? Apenas llegó tu saludo a mis oídos, el niño saltó de gozo en mi seno. Dichosa tú, que has creído, porque se cumplirá cuanto te fue anunciado de parte del Señor”. Entonces dijo María: “Mi alma glorifica al Señor y mi espíritu se llena de júbilo en Dios, mi salvador, porque puso sus ojos en la humildad de su esclava”.

Lecciones del encuentro de María e Isabel

En esta solemnidad de Santa María de Guadalupe, nos es propuesto el texto evangélico del encuentro de María con su prima santa Isabel. A este propósito, quisiera reflexionar contigo dos expresiones y una breve conclusión para adentrarnos en el gozo del Adviento:

1. “¿Quién soy yo para que la madre de mi Señor venga a verme?”

Son las palabras de Isabel que van precedidas por una bendición: “bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre”. El biblista francés Roland Meynet, expresa que esta bendición de Isabel tiene tres direcciones: es una bendición para María, el niño que lleva en su seno, y Dios, quien cumple con sus promesas.

Isabel, por tanto, siendo la primera que recibe a María con el Hijo de Dios, representaría a todo aquel que comprende la fidelidad de Dios y su acción en la historia: el Eterno entre en el tiempo para conducirnos a la eternidad de su amor.

2. ”Mi alma glorifica al Señor”

Son ahora las palabras pronunciadas por María que tiene como centro la expresión: ‘Santo es su nombre’. En el Antiguo Testamento, la santidad se entendía como aquella separación de lo sagrado y lo profano. Cuando María dice: ‘Santo es su nombre’, no alude a un estado de separación o a un mero atributo divino, sino a la acción de Dios en favor de su pueblo. De ahí que, este cántico orado en el ‘yo’ personal de María, sea en la praxis litúrgica, el ‘nosotros’ de todos los creyentes, siendo invitados, a hacernos pequeños mediante la humildad, para descubrir la grandeza de Dios, en el niño que nacerá.

¿A qué nos invita el texto?

En un contexto de sufrimiento y de incertidumbre como el que vivimos, tantas veces nuestro dedo se levanta hacia Dios, como sucede con Job: “es Él quien tiene que responder y explicarnos el por qué”. María e Isabel nos introducen, justamente, en esa respuesta divina: ‘cumplimiento’. Dice el filósofo francés, Paul Claudel: “La pregunta a Dios es tan enorme, que sólo el Hijo de Dios puede dar una respuesta, al no ofrecer una explicación, sino un modo presencial acorde a las palabras del evangelio: yo no he venido para dar explicaciones racionales o para eliminar las dudas, sino para dar cumplimiento […] El Hijo de Dios no ha venido para quitar el sufrimiento, sino más bien para sufrir con nosotros, no ha venido para suprimir la cruz, sino para extender sus brazos en ella”.

P. Julio César Saucedo

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

6 horas hace

¿Qué es el santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

10 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

12 horas hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

12 horas hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

1 día hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

2 días hace