El filósofo coreano Byung-Chul Han, fiel a su costumbre, ha sacado un nuevo libro este año. He leído varios de ellos, pero éste me parece el mejor: “Vida contemplativa”. Se trata de un “elogio a la inactividad” en la que este especialista en Heidegger (¿se puede ser eso?) recupera las ideas del “maestro de Alemania” y propone, frente al consenso de las leyes del mercado (trabajo + actividad = éxito), una construcción de lo inútil, el paseo sin rumbo fijo, el arte y el lujo.

Con su estilo machacón, de frases cortas, amparado en personajes como Nietzsche, Adorno o Walter Benjamin, por citar solo algunos, además de Heidegger, Han afirma que lo humano, lo verdaderamente humano es la inactividad. Ojo: no el tiempo libre, sino “la cuota de inactividad” que hay en el hacer. La idea, desde luego, no es nueva; sin embargo, el mundo capitalista occidental ha satanizado el “no hacer nada”. En aras de la “libertad de acción” lo que ofrecemos es nuestra vida para que sea explotada.

“La vida sólo recibe su esplendor de la inactividad. Si se nos pierde la inactividad en cuanto a capacidad, nos parecemos a una máquina que solo tiene que funcionar”. Frente a la dependencia que procede de la actividad productiva, la independencia que se desprende de hacer aquello que a los ojos de la organización social contemporánea es inútil. Como, por ejemplo, el arte y la cultura; la lectura, la vida sosegada, la oración, el amor por lo que importa, por lo que nos humaniza, el sencillo trato de lo que nos vuelve uno con la Creación.

 

Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

 

Jaime Septién

Periodista y director del periódico católico El Observador de la actualidad.

Entradas recientes

¿Qué es la Porciúncula y por qué fue tan importante para San Francisco de Asís?

Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…

10 horas hace

Educación y evangelización para la construcción de la paz

Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…

11 horas hace

Cordonazo de San Francisco 2025: ¿qué es y cuándo ocurre?

Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…

12 horas hace

¿Qué implica y cómo impacta el nuevo Evangeliario Dominical y Festivo de la Iglesia en México?

El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…

17 horas hace

¿Qué es el catecumenado en la Iglesia católica? Etapas, duración y sacramentos

Descubre qué es el catecumenado en la Iglesia católica, sus etapas, duración, sacramentos que recibe…

18 horas hace

¿Qué es ser provida? El Papa León XIV da una respuesta contundente

La enseñanza del Papa León es que ser provida no se limita a una sola…

18 horas hace