En su libro Solo el que ama canta, Josef Pieper nos regala esta frase: “La capacidad del hombre para ver está en decadencia. Aquellos que hoy en día se preocupan por la cultura y la educación experimentarán este hecho una y otra vez. No queremos decir aquí, por supuesto, la sensibilidad fisiológica del ojo humano. Nos referimos a la capacidad espiritual para percibir la realidad visible tal como es en realidad”.

Vivimos en la era en que lo virtual es más real que lo real. Para los millennials y la generación Z, ver significa atisbar a través de una pantalla imágenes en movimiento; imágenes suministradas por otro, que no empujan ni a pensar ni a profundizar.

Lo que les rodea se reduce y se vacía.  No hay nada en el fondo. No hay fondo. Las cosas (y los hombres) son meras representaciones, sombras a las que puedo, si quiero (como en el Facebook), borrar.

Eso nos ha llevado a otro tipo de ceguera. La ceguera de los valores.  Wilde decía que la necedad era saber el valor de nada y el precio de todo.  Si todo es imagen, representación, ausencia, todo es manipulable. Es mi antojo el que funda la realidad.  Sólo existe mi deseo. Tenemos que aprender a ver de nuevo. Y para ver de nuevo, no hay otra, se aprende leyendo.

*Jaime Septién es periodista y director del periódico católico El Observador de la actualidad.

Jaime Septién

Periodista y director del periódico católico El Observador de la actualidad.

Entradas recientes

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

15 horas hace

Acompañar, escuchar, orar: un camino de esperanza frente al suicidio

Aunque hablar del suicidio es difícil, la oración y el acompañamiento comunitario revelan una verdad…

1 día hace

Extorsión en la Ciudad de México

Los datos muestran que en la Ciudad de México el aumento de las extorsiones superan…

2 días hace

Dios escucha al hombre

La marcha de ayer no es voz de uno o de dos, es voz quienes…

2 días hace

El Papa León XIV se reúne con actores y define al cine como “laboratorio de esperanza”

El Vaticano abrió sus puertas a actores y directores en un encuentro único con el…

2 días hace

“Mi madre y yo”, la película de prime que celebra la maternidad, el perdón y el “sí” por la vida

La película Mi madre y yo presenta historias de mujeres que eligen la vida y…

3 días hace