jaime-septien, infancia
En su libro Solo el que ama canta, Josef Pieper nos regala esta frase: “La capacidad del hombre para ver está en decadencia. Aquellos que hoy en día se preocupan por la cultura y la educación experimentarán este hecho una y otra vez. No queremos decir aquí, por supuesto, la sensibilidad fisiológica del ojo humano. Nos referimos a la capacidad espiritual para percibir la realidad visible tal como es en realidad”.
Vivimos en la era en que lo virtual es más real que lo real. Para los millennials y la generación Z, ver significa atisbar a través de una pantalla imágenes en movimiento; imágenes suministradas por otro, que no empujan ni a pensar ni a profundizar.
Lo que les rodea se reduce y se vacía. No hay nada en el fondo. No hay fondo. Las cosas (y los hombres) son meras representaciones, sombras a las que puedo, si quiero (como en el Facebook), borrar.
Eso nos ha llevado a otro tipo de ceguera. La ceguera de los valores. Wilde decía que la necedad era saber el valor de nada y el precio de todo. Si todo es imagen, representación, ausencia, todo es manipulable. Es mi antojo el que funda la realidad. Sólo existe mi deseo. Tenemos que aprender a ver de nuevo. Y para ver de nuevo, no hay otra, se aprende leyendo.
*Jaime Septién es periodista y director del periódico católico El Observador de la actualidad.
Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…
Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…
Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…
El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…
Descubre qué es el catecumenado en la Iglesia católica, sus etapas, duración, sacramentos que recibe…
La enseñanza del Papa León es que ser provida no se limita a una sola…