Columna invitada

Unión contra la violencia a las mujeres

Durante 5 años, Isabel, decidió callar los múltiples abusos de su esposo, por temor, sí, pero también para proteger a sus hijos. Él, constantemente la insultaba, le exigía que se fuera de la casa y hasta le rompía los artículos con los que hacía limpieza en el hogar. Tras pedir ayuda, ella y sus pequeños lograron salir de ese espacio y acudieron a un refugio, ya que no tenía redes de apoyo cercanas.

Similar a las agresiones que sufrió Isabel, hermanas de congregaciones eclesiásticas han alzado la voz contra algunas situaciones de desigualdad y maltrato. Fue el caso de las 43 mujeres que se enfrentan a una organización religiosa por recibir supuestamente humillaciones y ser obligadas a realizar tareas domésticas que no les correspondían.

Además, religiosas en Francia, Italia, Alemania, Canadá y África denunciaron ser víctimas de abuso sexual. Ellas incluso conversaron sobre estas situaciones en el documental “Las siervas maltratadas de Dios”. El Vaticano, ya revisa ambos casos.

El 8 y 9 de marzo fueron días fundamentales para visibilizar las distintas violencias hacia las mujeres. Organizaciones civiles, Iglesia y autoridades hicieron una labor muy importante para difundir mecanismos de atención y servicios de ayuda.

Mujeres de todas las edades salieron a exigir sus derechos y hubo reconciliación, incluso entre activistas y policías. Fueron días emotivos, donde la comunidad mostró su poder para promover la igualdad sustantiva. Pero el trabajo no queda ahí.

Este tiempo de Cuaresma, en el que nos resguardamos y procuramos reflexionar desde casa y los espacios de oración, es idóneo para revisar las situaciones que ponen en riesgo a mujeres, niñas, niños y adolescentes. Que alcemos la voz ante las injusticias y las afectaciones emocionales. Extendamos ese examen de conciencia y esas acciones todo el año.

A la par de este proceso espiritual y en nuestro actuar diario, en el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, cada día trabajamos para dar atención psicológica a mujeres, como Isabel, contra la violencia emocional o cualquier tipo de abuso y maltrato. De hecho, nuestro servicio de Primeros Auxilios Psicológicos a mujeres, a nivel nacional, aumentó 679% entre 2019 y 2021, al pasar de 675 a 5 mil 261.

Las acciones que comenzamos este mes de marzo y en tiempo cuaresmal deben fortalecerse día a día. Con convicción, unión y congruencia podemos contribuir a que las mujeres se sientan seguras para hablar de lo que les hace daño, para recibir la ayuda que necesitan.

Juntas y juntos podemos erradicar el maltrato emocional, físico y sexual en los hogares y en los templos de todas.

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

6 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

6 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

7 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

7 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

9 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

9 horas hace

Esta web usa cookies.