Octubre es el mes del Santo Rosario, oración para pedir la intercesión de María ante Dios. Desde el siglo XVI se conmemora este rezo que mucho repitieron los cristianos europeos para lograr la reconquista de Tierra Santa, la cual había sido ocupada por los musulmanes. Durante su dominio, promovían la piratería y el secuestro de personas para luego cobrar rescates a los familiares de los cautivos.

Tras años de guerras conocidas como cruzadas y de ruegos a través del Rosario se logró la reconquista del territorio. Particularmente se rememora la oración en el décimo mes del año porque fue cuando se instituyó la fiesta de Nuestra Señora del Santo Rosario.

Algo que caracteriza esta oración es que suele realizarse en conjunto, y como decía el lema de una campaña internacional para promoverla: “La familia que reza unida, permanece unida”.

Así como el Rosario es el mejor rezo de los católicos para alcanzar la paz espiritual, para llegar a la armonía en el plano terrenal la ciudadanía cuenta con la denuncia como una de sus herramientas principales.

La denuncia, ya sea por la vía institucional del Ministerio Público o por medios ciudadanos como las rede sociales u organismos como el Consejo Ciudadano, permite construir espacios seguros al decirle a la autoridad dónde ocurren los delitos y alertar a la ciudadanía sobre la forma cómo se cometen y así poder prevenirse.

Fortalecer esta cultura amplía las posibilidades de combatir la impunidad y visibilizar a los delincuentes y las conductas que dañan a la comunidad. No tenemos que ser víctimas para acercarnos a reportar o denunciar.

Por ejemplo, en ese ejercicio, el Consejo Ciudadano atiende a vecinos que observan situaciones de maltrato animal; maestros que perciben conductas indicadoras de depresión o violencia familiar en sus alumnos; hijos que expresan su rechazo al hecho de que sus madres sean violentadas por sus padres o padrastros; compañeros de clase que quieren apoyar a alguien de su grupo que sufre bullying; o desconocidos que presencian un intento de secuestro o de Trata de Personas.

Tan solo un par de datos reveladores de la Línea de Seguridad y Chat de Confianza, 55 5533 5533, del Consejo Ciudadano, que atiende 24/7, gratis y confidencial, sobre el valor de las redes de apoyo: el 11% de las peticiones de Primeros Auxilios Psicológicos ante ideación suicida proviene de familiares o personas cercanas a quienes necesitan apoyo, y han permitido salvar vidas. El otro, denunciar las formas de extorsionar ha colaborado en que fracase el 91% de las llamadas extorsivas.

Actuar a favor de la comunidad a través de la denuncia tiene mucho en común con rezar el Rosario de manera conjunta: nos dota de fuerza para derrotar a la violencia y alcanzar la paz.

 

 

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

Acepta esta invitación en julio

Cada semana reza, en familia o con amigos o con tu comunidad en la iglesia

6 horas hace

Julio Camba

La ley que nos ha proporcionado el derecho a votar nos ha asegurado con él…

6 horas hace

¿Por qué los católicos hacemos la señal de la cruz y qué significa?

La señal de la cruz es un gesto antiguo y esencial para los católicos: expresa…

6 horas hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo que el éxito de su misión?

El Señor propone como punto de referencia no el éxito momentáneo sobre el demonio, sino…

6 horas hace

3 consejos del Papa León XIV a los niños

El Papa León XIV tuvo un emotivo encuentro con niños de distintas partes del mundo.…

7 horas hace

“Sembradores de esperanza”: Asamblea busca despertar vocaciones en la Arquidiócesis

Asamblea vocacional busca fortalecer el acompañamiento juvenil en los decanatos de la Ciudad de México.

9 horas hace

Esta web usa cookies.