Cuando María dio a luz, un gran alivio llegó: finalmente el bebé había nacido, no en aquel paraje donde las contracciones se habían intensificado en tiempo y en duración, sino en aquella gruta que se usaba de establo, donde el olor a caca de vaca no importaba porque la dilatación hacia inminente la llegada del pequeño Jesús.

El cansancio del viaje y del parto hicieron que María, después de alimentar al bebé, buscara dormir un rato. Pero había una necesidad: ¿dónde recostarían al bebé?

José volteó y miró alrededor del establo que para ellos se había convertido en un hostal. De pronto fijó su atención en la paja que comían las vacas, y enfocó la mirada en el pesebre. Ni tardo ni perezoso, el santo varón tomó el pesebre con todo y paja, y lo acercó a donde ellos estaban.

María se había quedado dormida ya, con el bebé en brazos. José lo tomó con mucho cuidado porque en una de esas el chilpayatito-Dios podría despertarse, y con ello a la Madre.

Le dio un beso y lo recostó en el pesebre. Se sentó a un lado poniendo su mano sobre él, para que se sintiera acompañado, para que sintiera el calor de otro ser humano, de su papá.

Todo había sido prestado, el lugar donde había nacido el Salvador y el espacio donde pasaría su primera noche, el pesebre con la paja de las vacas.

Dios ha publicado un anuncio para este Adviento: Se buscan personas que sean como grutas y pesebres para acoger a quienes buscan paz y descanso en su caminar.

Síguelo en Twitter como: @abrahamrodrigo

Los artículos de la sección de opinión son responsabilidad de sus autores.

Abraham Flores

Educador. Casado y padre de tres hijos. Ingeniero químico con estudios de filosofía, antropología, teología e impro teatral. Desarrollador de procesos creativos para empresas, instituciones (eclesiales y gubernamentales), organizaciones de la sociedad civil. Evaluador de proyectos de inversión y consultor en procesos de desarrollo del cliente. Flp 4,13.

Entradas recientes

La frustración en niños: 7 estrategias para trabajarla sin perder la calma

Enseñar a los niños a manejar la frustración fortalece su desarrollo emocional, su confianza y…

2 horas hace

Entre un toque de modernidad y tradición, así lucen los nuevos uniformes de la Guardia Suiza

La Guardia Suiza Pontificia presentó su nuevo uniforme que busca mantener viva la tradición de…

3 horas hace

¿Qué es la Porciúncula y por qué fue tan importante para San Francisco de Asís?

Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…

20 horas hace

Educación y evangelización para la construcción de la paz

Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…

20 horas hace

Cordonazo de San Francisco 2025: ¿qué es y cuándo ocurre?

Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…

21 horas hace

¿Qué implica y cómo impacta el nuevo Evangeliario Dominical y Festivo de la Iglesia en México?

El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…

1 día hace