Columna invitada

Un juicio histórico en la Santa Sede, ¿qué debemos saber?

El martes pasado la Santa Sede inició, por primera vez en la historia, un juicio en contra de un Cardenal, para el caso el italiano Giovanni Angelo Becciu (73) acusado de desvíos de fondos y corrupción mientras fue el número dos de la Secteraría de Estado del Vaticano.

Un exjuez antimafia, Giuseppe Pignatone, es el responsable de juzgar a un grupo de diez imputados, el más importante de ellos es el cardenal Becciu.

La Fiscalía vaticana pretende se aclare la existencia de un “sistema podrido y depredador”, que utilizó fondos destinado a obras de caridad, para inversiones opacas, entre ellas la compra de un lujoso edificio en Londres.

En versión de la Fiscalía se organizó una estructura paralela a las finanzas oficiales del Vaticano por una década. Un sistema corrupto que estafó a la Santa Sede, blanqueó dinero  y malversó fondos.

Se hizo público que en septiembre pasado el Papa Francisco citó al cardenal para que diera explicaciones sobre supuestos casos de corrupción y del trato que favorecía a sus familiares.

Las respuestas no convencieron al Papa que le pidió renunciara, sin más, a sus derechos cardenalicios, algo que en los últimos 120 años solo ha pasado tres veces.

La causa central es la compraventa del edificio en Londres, que autorizó Becciu, con un costó 300 millones de euros, que  se realizó vía intermediarios que cobraron comisiones millonarias y se reservaron el poder de bloquear futuros movimientos a pesar de que no apotraron capital.

La operación aprobada por el cardenal se ejecutó con los fondos del Óbolo de San Pedro, destinados a sufragar las obras de caridad de la Santa Sede. La Fiscalía sostiene no era la primera vez que esto ocurría.

De 2013 a 2018, Becciu, desde la Secretaría de Estado, se ocupó de los asuntos más difíciles y escandalosos para la Santa Sede como el caso Vatileaks.

Su poder en el cargo fue casi ilimitado, tuvo acceso a todos los secretos vaticanos y apareció, hasta el pasado septiembre, en todas las quinielas como papable en el próximo cónclave. Apoyado, sobre todo, por los cardenales italianos.

La investigación inició hace dos años y produjo con documento de 29,000 páginas. En el se señala que la actividad de los acusados supuso pérdidas para la Santa Sede entre 73 y 166 millones de euros y que alguien se quedó con ellos.

Se les acusa también que para realizar sus presuntos delitos se valieron de recursos destinados a las obras de caridad personal del Papa. El cardenal Becciu se ha declarado inocente. El juicio está en marcha.

Por décadas la Santa Sede ante problemas de esta índole los manejaba en absoluto secreto y los minimizaba. Los criminales siempre quedaban impunes. En los nuevos tiempos del papa Francisco eso ya no es así.

 

 

Twitter: @RubenAguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

 

 

Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Rubén Aguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

Entradas recientes

De una infancia caótica a la NASA: cómo un joven católico encontró la fe en su camino

De niño Patrick veía el espacio exterior como un escape al caos personal y de…

7 horas hace

Quién es y cómo era Ernesto Baltazar, sacerdote hallado sin vida en Edomex

La Diócesis de Cuautitlán confirmó el hallazgo del cuerpo del padre Ernesto Hernández Vilchis y…

7 horas hace

“Amamos a México, queremos paz y no callaremos ante lo que está mal”: Obispos

Los obispos mexicanos rechazan la lógica de confrontación y piden unir esfuerzos para sanar al…

8 horas hace

“Nos desnudaron con IA”: el caso en Zacatecas que revela la nueva violencia sexual digital

En Zacatecas, cientos de estudiantes fueron desnudados con IA . Es la nueva cara de…

15 horas hace

Sacerdote revela una lección de fe detrás de “The Fate of Ophelia”, de Taylor Swift

El padre Eric Mah, sacerdote canadiense, encontró en una canción de Taylor Swift una lección…

15 horas hace

Centros de escucha en la Iglesia

Quienes prestan el servicio de escucha a otros hermanos deben de ser personas capacitadas para…

1 día hace