El aprecio por las madres debe expresarse cotidianamente.

Ellas desempeñan un papel central en las familias y la comunidad, que inclusive las ha llevado a cargas de trabajo agotadoras física y emocionalmente.

De acuerdo con datos del Unicef, 3 de cada 10 responsables de la crianza —una labor en su mayoría delegada a las madres— presentan depresión, y 5 por ciento angustia, ansiedad o desesperanza. Una situación que impacta, incluso, en el estado emocional de niñas, niños y adolescentes.

Repartir las tareas de manera equitativa entre los integrantes de la familia y participar de la crianza es crucial para una buena dinámica en los hogares, así como para contribuir a un mejor desarrollo cognitivo, académico y de relaciones interpersonales de las y los menores.

En la misma directriz que la Organización Mundial de la Salud, en el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México promovemos un estado de bienestar emocional que potencialice las capacidades de las personas.

Las madres enfrentan la normalización de dobles o hasta triples jornadas de trabajo, que desde la comunidad nos corresponde erradicar. A sus actividades laborales se agregan las de cuidadoras —del hogar, de las y los hijos o de personas adultas mayores— y educadoras.

A nivel mundial casi el 20 por ciento de los menores viven con madres que podrían sufrir depresión. Ellas presentan cansancio, agotamiento y poco tiempo para expresar sus emociones.

El Papa Francisco ha recordado que “en el centro de la vida de la Iglesia está la Madre de Jesús”, pero “la madre es poco escuchada y poco ayudada en la vida cotidiana”.

Si dividimos las tareas de crianza liberaremos la carga y a su vez mostraremos el ejemplo ante la niña o el niño de que todas las personas son iguales y pueden hacer las mismas tareas. Con mucha probabilidad esos patrones de labores compartidas se replicarán en futuras familias.

Es fundamental aprender a construir igualdad y equidad desde las infancias, y enseñar que en los hogares todas y todos tenemos los mismos derechos y obligaciones.

En la Línea Mujer y Familia o el Chat de Confianza, 55 5533 5533, —que da servicio 24/7 a cualquier parte del país— les ofrecemos apoyo emocional y orientación para construir espacios donde diario sea Día de la Madre. ¡Felicidades!

Más artículos del autor:  Regalos de paz para los niños

Salvador Guerrero Chiprés es Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

Correo:salvadorg@consejociudadanomx.org

Twitter: https://twitter.com/guerrerochipres

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

El día que el Papa Francisco le prometió a la Virgen del Carmen no ver TV

El Papa hizo esta promesa a la Virgen del Carmen en 1990.

4 horas hace

¿Cómo aprovechar tus vacaciones?

Ahora que tendrán más tiempo libre, pueden dedicar un rato cada semana, mejor si es…

4 horas hace

Cristo nuestra esperanza y el Jubileo de los jóvenes

Más de 6000 jóvenes cantaron, bailaron, oraron y tuvieron como centro la Eucaristía

5 horas hace

Dios, nuestro consuelo

En los momentos de prueba y de tribulación, cuando nuestra esperanza parece eclipsarse, es más…

5 horas hace

“Una tilma, un corazón”: la Virgen de Guadalupe recorrerá todas las diócesis de México

La iniciativa busca reavivar la devoción a la Virgen de Guadalupe en todas las diócesis…

5 horas hace

Basílica y CDMX, epicentro de la paz

Este año, “Sí al Desarme, Sí a la Paz” ha recolectado más de dos mil…

6 horas hace

Esta web usa cookies.