La mayoría de las personas solemos ver las desgracias y crisis como circunstancias difíciles de superar. Buscamos evitarlas, las sufrimos. Consideramos que están ahí como un castigo. Sólo si contamos con una fuerza emocional nos daremos cuenta de que en realidad son transitorias y nos enseñan a ver, con mucha más atención y detenimiento, los aspectos verdaderamente importantes y positivos de la vida.

Puedes leer: San Ignacio de Loyola y el desarme voluntario

El llamado Tiempo Pascual, que empieza tras el Domingo de Resurrección, es un constante recordatorio de que después de un periodo doloroso viene el júbilo. Simultáneamente, ha sido durante la pandemia que hemos empezado a valorar los instantes felices, la compañía de la familia y las medidas de protección y cuidado que nos brinda la comunidad.

Durante este periodo, en muchos espacios se enciende un cirio, como un símbolo de iluminación en el camino. El próximo domingo además, se espera el mensaje que el Papa Francisco dedica año con año por la celebración de la Divina Misericordia, que sin duda, en esta ocasión, llevará consigo una intención emotiva de compartir luz, incluso en medio de la oscuridad por la emergencia sanitaria.

Además, este año el Tiempo Pascual ha coincidido con el proceso de vacunación de personas adultas mayores, que en algunos lugares, como en la Ciudad de México, se llevó a cabo con total cultura cívica, respeto, alegría y emoción. Todas y todos nos sentimos muy en paz al saber que las personas adultas mayores están protegidas.

¿Cómo es posible que en plena pandemia bailemos, cantemos, y nos sintamos verdaderamente agradecidos con un medicamento? Es que la contingencia nos ha enseñado que lo verdaderamente importante es la promesa de que todo va a salir bien.

Si tú o alguien que conoces no comparte este sentimiento, no te culpes. Es verdad también que estos 13 meses de confinamiento han sido difíciles. En el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México atendimos a 4 mil 505 personas en 2020 y 2 mil 061 en este 2021 con sentimientos de desesperanza o depresión. A todas ellas y a ellos, les apoyamos para que vieran alternativas, la claridad en la tormenta.

Si es tu caso, escúchate, reconoce lo que tienes en tu interior y pide ayuda. Siempre puedes cambiar tu perspectiva. Llámanos a la Línea de Seguridad y Chat de Confianza 55 5533-5533. Te ayudamos sin costo, de lunes a viernes las 24 horas el día.

Volteemos a ver lo positivo. Agradezcamos esta etapa de esperanza, tratemos de recibirla con entusiasmo. Es un momento histórico en el que todas y todos hemos participado con nuestra energía, solidaridad y alegría.

@guerrerochipres

 

*Salvador Guerrero Chiprés (@guerrerochipres) es Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

3 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

3 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

4 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

5 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

6 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

6 horas hace

Esta web usa cookies.