En este tiempo de Adviento, recuerdo con especial emoción una Pastorela que narra la historia de un pastorcito que ilusionado preparó muchos regalos para ir a adorar al Niño; pero los fue obsequiando a diferentes personas a lo largo del camino a Belén, Así que dio el queso al anciano que tenía hambre, la cobija al pequeño que tenía frío, los panes a quienes no llevaban comida, y hasta sus huaraches a la niña a la que se le rompieron los suyos.

Mientras más se acercaban a Belén y la algarabía de los demás caminantes aumentaba, el pastorcillo se iba entristeciendo porque no tenía ya ningún regalo para presentarse con el Niño Dios.  Fue entonces que un ángel le explicó que gracias a él, todos habían llegado hasta el pesebre con la Sagrada Familia, y su corazón generoso era el regalo más preciado para Jesús.

El sabor a Navidad se va sintiendo en el ambiente, las luces, las flores de noche buena, los pinos adornados y los anuncios comerciales. Los católicos la esperamos siempre con alegría, ponemos especial énfasis en los nacimientos, la corona de adviento y las posadas, intentando que no se pierda el verdadero sentido de las fiestas navideñas como preludio al gran día en que la Virgen dará a luz a Dios hecho niño.

El Adviento es la oportunidad de prepararnos, de vivir y transmitir la esperanza que nos brinda la llegada del Señor, con la alegría de la Buena Nueva podemos adornar nuestro hogar, planear los festejos y reunirnos con nuestra familia y los amigos que amamos, como un obsequio que ofrecemos para adorar al Dios Niño en su pesebre. Pero también, y sobre todo, hay que preparar nuestro corazón, no será suficiente vivir las tradiciones de cada año, ignorando y olvidando el dolor que viven tantos hermanos que nos rodean víctimas de la injusticia, la violencia, la pobreza y el olvido.

El anuncio del nacimiento de Jesús es para todos y es la mejor ocasión para vivir las obras de misericordia, aliviar, aunque sea un poco, las necesidades de nuestros prójimos, darles cariño, tiempo, consuelo y la compañía para llegar al pesebre donde está toda la esperanza.

Ojalá que con la sencillez del pastorcillo de la pastorela, vayamos caminando este Adviento entregando todo lo que traemos, y poder presentarnos con las manos vacías y el corazón rebosante de ternura ante el Rey de Reyes que por amor a nosotros se hizo Niño

Más artículos del autor: El día mundial sin alcohol

*Los artículos de la sección de opinión son responsabilidad de sus autores.

 

 

 

 

Consuelo Mendoza García

Consuelo Mendoza es conferencista y la presidenta de la Alianza Iberoamericana de la Familia. Es la primera mujer que ha presidido la Unión Nacional de Padres de Familia, a nivel estatal en Jalisco (2001 – 2008) y después a nivel nacional (2009 – 2017). Estudió la licenciatura en Derecho en la UNAM, licenciatura en Ciencias de la Educación en el Instituto de Enlaces Educativos, maestría de Ciencias de la Educación en la Universidad de Santiago de Compostela España y maestría en Neurocognición y Aprendizaje en el Instituto de Enlaces Educativos.

Entradas recientes

Epidemia de indiferencia

No es que no sepan, es que no les importa engañar y desorientar a sus…

8 horas hace

¿Cómo vivir bien las vacaciones? Consejos de los Papas para este tiempo de descanso

Las enseñanzas de los Papas nos dicen que las vacaciones no son solo una pausa,…

8 horas hace

Diálogo contra la violencia

En la construcción de la paz todas las estrategias tienen cabida, tanto aquellas provenientes de…

9 horas hace

Don Roberto Servitje Sendra: Un hombre de Iglesia al servicio del mundo empresarial

Don Roberto fue un empresario ético y generoso, con una profunda vida de fe. Su…

11 horas hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo?

El regreso de la primera misión no nos dice el estado anímico de los discípulos,…

11 horas hace

¿Cómo empezar a leer la Biblia? Plan de lectura para entenderla mejor

Si no sabes en qué orden leer la Biblia, te presentamos un plan de lectura…

14 horas hace

Esta web usa cookies.