Hace unos 50 años, muchos hogares guardaban la calma total durante Semana Santa. Era un tiempo de guardar y rezar, con la radio y la televisión apagadas, sin conversar, un momento de enfrentarse a uno mismo, a sus pensamientos y culpas. Era el silencio, hasta la resurrección.
Previo a la pandemia, muchas familias cambiaron la dinámica y convirtieron este periodo en sinónimo de “vacaciones”. Es momento de volver a la reflexión, de liberarnos de nuestras tentaciones, mantener convivencia sana y común en casa y resurgir hacia una mejor actitud.
Tomemos el ejemplo de María Magdalena, una mujer que de alguna manera estuvo atrapada por siete demonios, y finalmente fue liberada por Jesús. Ella, desde entonces, lo acompañó hasta la tumba y acompañó su cuerpo hasta que resucitara.
La contingencia sanitaria ha servido, de alguna manera, para que rechacemos nuestros propias ataduras: las ideas de corromper el autocuidado y de salir. Nos ha hecho regresar a estar en más contacto con nuestro espíritu. Así, aunque tengamos que optar por un confinamiento físico, podemos dejar del encierro mental, escucharnos y escuchar a quienes viven con nosotros.
Si pudiéramos decirlo en una frase, usemos estos siete días como un periodo de recogimiento y no de simple divertimento sin responsabilidad. Esta vez no desde una mirada moral, necesariamente, sino por nuestra salud y la de los demás.
Desde la tradición eclesiástica se recomienda, por ejemplo, estar en contacto con las actividades que antes haríamos en las iglesias y ahora podemos hacerlas desde nuestro propio templo: la casa.
Podemos estar al pendiente de las misas virtuales, el Viacrucis en Iztapalapa que será transmitido en línea, incluso, hacer nuestras propias palmas, recordar la última cena y orar.
Si por otro lado, buscamos también el entretenimiento responsable, podemos hacer actividades que nos unan como familia. Una sesión para hablar de cómo nos sentimos, preparar alimentos que a todos nos gusten, ver películas que podamos discutir en conjunto, juegos de mesa, cantar, descansar. También podemos sanar todos los males que dañan nuestros adentros, así como Jesús liberó a María Magdalena.
Si nos necesitas. Llámanos a la Línea de Seguridad y al Chat de Confianza 55 5533-5533, es gratuita, 24/7. También estamos para escucharte y darte atención psicológica a distancia cuando no puedas aliviar tu interior.
Recordemos que Semana Santa no son vacaciones y menos en esta pandemia. Usemos esta época para guardarnos, acompañar a la familia y curar nuestra salud mental. Quedémonos en casa, y resurjamos de este periodo con mucha mayor paz y salud.
*Salvador Guerrero Chiprés (@guerrerochipres) es Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.
Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.
¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775
Aunque desde la Iglesia a veces no se quiera ver, esta depresión lingüística, tanto como…
Actores del elenco de The Chosen nos contaron cómo fue el grabar la temporada 5…
Participa en las celebraciones que presidirá el Cardenal Carlos Aguiar y asiste a los conciertos…
Atravesar por cualquier enfermedad supone un reto, pero también puede convertirse en una posibilidad de…
UNA SOLA PREGUNTA se oyó en el Calvario de labios de Jesús, recordando el salmo…
El Concilio de Nicea definió la fe trinitaria y proclamó a Jesucristo como el Salvador,…
Esta web usa cookies.