El paso de los años en las personas es sinónimo de experiencia que debemos aquilatar con la misma intensidad con la que estamos llamados a proteger a quienes la poseen: nuestras y nuestros viejos.

Este 15 de junio se conmemora el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, una fecha que nos mueve a la reflexión sobre lo que hacemos para cuidar de quienes en algún momento nos cuidaron.

Cada fase de la vida es preciosa y posee tantas riquezas como retos. Dar sentido a cada una permite fortalecer los valores comunitarios y combatir la indiferencia y el rechazo. En particular, la longevidad es una bendición. Para que verdaderamente se disfrute es necesario tratar a las personas mayores con la dignidad que merecen.

En una de sus homilías, el Papa Francisco definió con claridad esas etapas: si bien los jóvenes proveen la fuerza para hacer avanzar a las naciones, son las y los ancianos quienes robustecen esa fuerza con la memoria y la sabiduría.

Desde la ciudadanía debemos dignificarles. Construir redes de apoyo familiares y comunitarias es la principal ayuda que podemos brindarles, hacerles saber y sentir que no están solas ni solos, que valoramos sus años y estamos dispuestos a fomentar espacios libres de violencia.

Los datos del Consejo Ciudadano son, al mismo tiempo, una llamada de atención y un aliciente. Desde el 2020 hemos recibido más de 3 mil reportes de todo el país por maltrato a mayores de 60 años, y en más del 95 por ciento las y los responsables son personas muy cercanas, de quienes habrían esperado respeto y cuidado: hijas, hijos y otros familiares.

Aunque son las mismas víctimas quienes en la mayoría de las ocasiones reportan el maltrato, es importante que en el 22 por ciento de los casos son vecinos o amistades quienes solicitan ayuda para las y los viejos.

Cuando observemos cualquier tipo de maltrato o abuso contra la dignidad de ellas y ellos, ya sea en casa o en un entorno cercano, podemos reportar a la Línea Plateada 55 5533 5533, del Consejo Ciudadano, donde atendemos de manera gratuita y 24/7.

Así valoraremos lo que en el Congreso Internacional sobre la Pastoral de los Ancianos dijo el Papa: “La riqueza de los años es la riqueza de la gente, de cada persona que tiene muchos años de vida, experiencia e historia a sus espaldas. Es el precioso tesoro que toma forma en el camino de la vida de cada hombre y mujer”.

*Salvador Guerrero Chiprés (@guerrerochipres) es Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

Invitación a no votar

En ningún país del mundo se eligen a todos los jueces por la vía de…

1 hora hace

El Papa León XIV pide construir puentes

Su ejemplo nos cuestionará, sus detalles nos moverán a imitarlo, con sus gestos afectuosos nos…

16 horas hace

El Papa León XIV inicia su pontificado con un mensaje al mundo: “¡Esta es la hora del amor!”

El Papa León XIV inició su pontificado con un llamado a la unidad y al…

18 horas hace

León XIV: Un nuevo tiempo para la Iglesia y el mundo

La elección del Papa León XIV despierta esperanza global, ofreciendo liderazgo y renovación espiritual en…

1 día hace

Logremos la unidad que sueña el Papa León XIV: Card. Aguiar a la Arquidiócesis de México

El Cardenal Carlos Aguiar Retes pidió a los Enlaces Decanales trabajar para concretar el deseo…

1 día hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la influencia de la educación católica ha sido significativa a lo largo de…

2 días hace

Esta web usa cookies.