Columna invitada

Respeto: la base de la relación de pareja

La disputa legal de los actores Johnny Depp y Amber Heard, por difamación, sacó a la luz problemas de pareja y acusaciones mutuas de agresiones físicas e insultos constantes. Su vida matrimonial evidenció lo que, en mayor o menor medida, puede ocurrir en otras parejas.

La convivencia entre dos personas no es sencilla. Las diferencias entre cada una, en su forma de pensar, sentir o actuar ante algunas circunstancias,  forman parte de la complejidad de una relación. Sin embargo, el amor que nos lleva a querer estar con una mujer u hombre encuentra elementos en común que le dan sustento.

En la unión conyugal, el respeto entre ambos es esencial. Aunque haya desacuerdos, las palabras, obras y gestos deben ser congruentes con los valores de quien reconoce la dignidad e igualdad del otro u otra.

Incluso, si con el paso de los años hay un distanciamiento o se presentan diferencias, en apariencia irreconciliables, es prioritario evitar aquello que pueda dejar una huella profunda en la pareja, con quien en algún momento se construyó una relación de amor.

Te podría interesar: Siempre queda el amor

Del veredicto del juicio Depp-Heard debemos extraer lecciones. La pérdida de respeto comienza en lo individual; depende entonces de una buena comunicación y un buen concepto de uno mismo, el poder entender la paridad entre ambos miembros del matrimonio.

Aun con puntos de vista distintos, no se debe resquebrajar la relación con gritos, humillaciones, insultos o ataques físicos, que hasta en un 90 por ciento de los casos —según los datos de atenciones del Consejo Ciudadano— los padecen las mujeres.

En una relación equitativa, tampoco debe existir la resignación o sumisión a las actitudes de una o un agresor, sino un modelo empático y consciente en el que cada integrante sabe definir los límites en lo que dice o hace, independientemente de que sus sentimientos sean de enojo, desilusión o lejanía.

El matrimonio tiene el propósito de realizar comunidad de vida, con respeto entre ambos, igualdad y ayuda mutua. Y cuando sea necesario debemos aprender a buscar ayuda.

En el Consejo Ciudadano, a través de la Línea de Seguridad y Chat de Confianza (55 5533 5533) que opera 24/7, apoyamos de manera gratuita y confidencial a mujeres y hombres en la construcción de relaciones libres de abuso y violencia, y de nuevas masculinidades que favorezcan la equidad y la igualdad.

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

20 de enero: la Iglesia celebra a San Sebastián Mártir

San Sebastián, mártir milanés, inspiró a artistas como Tiziano y Debussy. Su fe y martirio…

3 horas hace

“Las aventuras de The Chosen”, la nueva serie animada que acerca a los niños al Evangelio

La serie animada sigue la historia de Abby, una niña de 9 años que vive…

3 horas hace

¿Qué es libertad religiosa, según el Papa León XIV?

“La libertad religiosa permite a las personas y a las comunidades buscar la verdad, vivirla…

4 horas hace

Del escenario a la adoración: Franco Escamilla abre su corazón ante Jesús Eucaristía

El comediante y cantautor participó en el Follow Festival de Monterrey, donde compartió su testimonio…

21 horas hace

¿Puedo regresar a la Iglesia si vivo con mi pareja sin estar casado?

Aunque vivas con tu pareja sin estar casado, o estés divorciado y vuelto a casar,…

23 horas hace

La Virgen de Zapopan regresa a su Basílica acompañada de 3 millones de romeros

La Virgen de Zapopan regresó a su Basílica, localizada en el occidente de México, acompañada…

1 día hace