Columna invitada

Reconocimiento y respeto al amor de padre

Como la mayoría de los padres, Mario haría cualquier cosa por su hija, ello incluye apoyarla de salir de una depresión. Hace unas semanas, el hombre de 36 años pidió ayuda psicológica. Estaba desesperado, sin saber qué hacer.

La adolescente dejó de querer salir, de tener amigos, e incluso, hablaba de quitarse la vida. La preocupación de Mario y la acción de pedir auxilio es una muestra del amor que le tiene, un ejemplo de paternidad responsable, que reconocemos y aplaudimos.

Este domingo es el Día del Padre. Una celebración que llega justo en semáforo verde y en el proceso de vacunación de personas entre 40 y 49 años de edad. Será la primera en el año que podremos festejar con mayor libertad y menos riesgo de contagio. Aprovechemos para conmemorar a todos los padres que harían todo por ayudar a sus hijas e hijos a salir adelante.

Hay una figura que encarna precisamente ese cariño y entrega por su familia: San Luis Martín. Él, quien fue canonizado en 2015, es el padre de Santa Teresita del Niño Jesús y de otras cuatro mujeres religiosas, que siempre mostraron integridad, valor y compromiso por ayudar a los demás.

En 2020 y 2021, en el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México atendimos a mil 222 padres de familia en la Línea de Seguridad y en el Chat de Confianza 55 5533-5533 que buscaban apoyo psicológico, no sólo para ellos, sino también para los integrantes de su hogar, como fue el caso de Mario.

Hay todavía muchos estigmas hacia los hombres que no les permiten ejercer su paternidad de una manera más abierta y equitativa que las madres. Se cree que ellos son menos sensibles, menos dedicados o comprometidos. No es así.

Es muy importante que también sepamos valorar el esfuerzo que realizan y su papel para formar buenas y buenos ciudadanos. Hay familias que les niegan el acceso de estar, ver o convivir con sus hijos, en lugar de involucrarles en la crianza. Rompamos esas prácticas que dividen y que solo afectan a los más pequeños.

Si tú eres padre, y muestras ese amor incondicional a tus hijos, ¡bravo! Queremos reconocerte no sólo por este día, sino siempre. Recuerda que en el Consejo Ciudadano estamos para apoyarte a ejercer tu paternidad desde una perspectiva positiva, basada en la responsabilidad, el cariño y el bienestar de todos en el hogar.

Gracias por formar ciudadanas y ciudadanos desde el amor, la paz y el respeto. ¡Feliz Día del Padre!

*Salvador Guerrero Chiprés (@guerrerochipres) es Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

Test: ¿Corregir con caridad o sin piedad? Descubre quién eres

Corregir con caridad es acompañar al otro con amor y paciencia; hacerlo sin piedad es…

35 minutos hace

¿Cómo participan los diáconos permanentes en la liturgia?

La labor del diácono permanente es fundamental para la Iglesia ya que es un apoyo…

6 horas hace

La Virgen María toma las calles de la CDMX para visitar la Catedral Metropolitana

El 16 de agosto, fieles de varias parroquias peregrinaron a la Catedral de CDMX con…

6 horas hace

La historia de amor entre el Papa León XIV y San Agustín

El santo de Hipona no sólo está presente en el pensamiento del Papa León XIV,…

7 horas hace

¿Es verdad que Dios castiga?

¿Cómo puede conciliarse la imagen de un Dios toda misericordia y toda bondad con la…

7 horas hace

El alto mando del Ejército, el acoso y la violencia sexual

Investigación revela que hay una real preocupación por estos problemas que siguen presentes en contra…

22 horas hace

Esta web usa cookies.