Columna invitada

¿Qué pasa en Francia con el tema del aborto?

En días anteriores hemos visto en algunas noticias, principalmente por internet y en redes sociales, que Francia ha abierto la posibilidad de realizar abortos legalmente hasta antes del nacimiento, es decir, durante los nueve meses de gestación. Esto sería terrible en materia de derechos humanos. Analicemos qué pasó.

El pasado 31 de julio la Asamblea Nacional Francesa, con 60 votos a favor y 37 en contra, aprobó un agregado a la legislación bioética creada en 1994 en ese país, con el objetivo de que la posibilidad de abortar legalmente, en los casos de grave peligro para la salud de la mujer, se amplíe a los riesgos considerados de angustias psico-social.

El texto aprobado quedó de la siguiente manera: “Cuando se considera la interrupción del embarazo porque la continuación del embarazo pone en grave peligro la salud de la mujer, pudiendo este peligro derivarse de una angustia psico-social, el equipo multidisciplinario a cargo de examinar la solicitud de la mujer incluye al menos cuatro personas…”.

Recordemos que toda vida es valiosa por sí misma, sin importar las circunstancias en las que se encuentra. Sin perder de vista esta premisa, podemos hacer un pequeño análisis del texto aprobado.

En primer lugar, podemos ver que requiere una solicitud previa de la mujer interesada en el aborto, no se realiza de manera indiscriminada; y esa solicitud se revisa por cuatro especialistas. Según los defensores de la reforma de ley, esta nueva motivación de aborto, se refiere a casos concretos como los de un incesto.

A pesar de los candados que vemos en la legislación, se puede entender un deslizamiento hacia el desprecio por la vida, pues el análisis de angustia psico-social puede prestarse a subjetividad total y a abusos ideológicos, y terminar permitiendo abortos por motivos triviales como la angustia de “perder la figura”.

Aún falta la aprobación de la modificación de ley por parte del Senado de Francia, esperemos que los senadores puedan analizar a profundidad las implicaciones negativas de una ley más permisiva en materia de posibles violaciones de derechos humanos y las decisiones bioéticas que influyen en el respeto a la vida.

Francia tiene una herencia muy importante en materia de respeto a los derechos humanos; desde 1789 se realizó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Esperamos que pueda seguir ese camino de impulsar los derechos humanos de todos.

De la misma manera, Francia cuenta con un gran ejemplo de mujer, valiente y entregada a su misión y su país, santa Juana de Arco, pidamos su intercesión por todas las mujeres francesas y del mundo, para que nunca se sientan solas, y para que sean valoradas y respetadas por toda la humanidad.

*Jesus Valdez de los Santos es Coordinador de la Comisión de Vida de la Arquidiócesis Primada de México.

Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Jesús Valdez de los Santos

Entradas recientes

¿Cuál fue la causa de muerte de Carlo Acutis?

El ciberapóstol de Dios, Carlo Acutis, próximo santo de la Iglesia, murió a los 15…

4 horas hace

Test: ¿Corregir con caridad o sin piedad? Descubre quién eres

Corregir con caridad es acompañar al otro con amor y paciencia; hacerlo sin piedad es…

6 horas hace

¿Cómo participan los diáconos permanentes en la liturgia?

La labor del diácono permanente es fundamental para la Iglesia ya que es un apoyo…

11 horas hace

La Virgen María toma las calles de la CDMX para visitar la Catedral Metropolitana

El 16 de agosto, fieles de varias parroquias peregrinaron a la Catedral de CDMX con…

12 horas hace

La historia de amor entre el Papa León XIV y San Agustín

El santo de Hipona no sólo está presente en el pensamiento del Papa León XIV,…

12 horas hace

¿Es verdad que Dios castiga?

¿Cómo puede conciliarse la imagen de un Dios toda misericordia y toda bondad con la…

13 horas hace

Esta web usa cookies.