Columna invitada

¿Qué nos toca a las escuelas para recuperar la paz?

La tragedia que arrebató la vida a los universitarios Norberto Ronquillo Hernández de la Universidad del Pedregal y a Hugo Leonardo Avendaño Chavez de la Universidad Intercontinental –mi Universidad-, sólo representa la punta del iceberg de lo que cotidianamente significa la angustia de miles de familias que a diario se preguntan si sus hijos regresarán a casa de sus escuelas después de la jornada de estudios.

¿Cómo recuperar la paz perdida si los jóvenes no observan testimonios de sensibilidad con la vida misma? ¿Quién les devolverá la paz a las víctimas, secuestrada por aquellos que hoy se escudan y protegen en la impunidad después de cometer un delito?

Escribo estas líneas conmovido por la mirada de la mamá de Norberto perdonando a los asesinos de su hijo, bendiciéndolos para que Dios entre en sus conciencias y no vuelvan a lastimar a más personas. Bello gesto, propio de la virtud de la misericordia. Impactado por la fortaleza de los familiares de Leo, quienes dedicaron horas a la burocracia para recibir el cuerpo del amado hermano; y no obstante, el grito silencioso de esta sociedad se manifiesta estruendosamente para exigir: ¡Devuélvannos nuestra ciudad!, ¡Devuélvannos la paz a nuestras universidades! ¡Justicia para Norberto! ¡Justicia para Leo!

Soy testigo del interés de un sinnúmero de rectores que hacen un esfuerzo continuo y permanente para promover e inculcar los valores de la paz y la justicia en las universidades, pero, sin un Estado de derecho, respeto por la ciudadanía, garantía por acceso a la justicia y promoción del bien común, estos esfuerzos se verán paralizados por los largos tentáculos de la delincuencia.

Mi solidaridad con las familias Ronquillo Hernández y Avendaño Chávez, con nuestras respectivas comunidades universitarias, del Pedregal e Intercontinental, y por supuesto, con todas las universidades sin excepción, que día a día dedican su atención y esmero para crear un ambiente propicio para el estudio.

Sin importar la fuente de su financiamiento, las universidades compartimos un propósito: trabajar por una educación que promueva las potencialidades y capacidades del ser humano que le permitan ser feliz con lo que es, lo que sabe y lo que tiene. En este postulado no hay injusticia, sino legítimas aspiraciones. Seamos solidarios.

*El autor es vicerrector de la Universidad Intercontinental (UIC)

Hugo Avendaño Contreras

Rector de la Universidad Intercontinental (UIC). Es académico y emprendedor mexicano, originario de Tehuacán, Puebla, con más de 30 años de experiencia en el ámbito empresarial y universitario. Licenciado en Contaduría Pública, Maestro en Administración y Doctorante en dirección de organizaciones, ha complementado su formación con estudios en gestión empresarial y políticas educativas en instituciones internacionales.

Entradas recientes

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

7 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

7 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

7 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

8 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

9 horas hace

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

14 horas hace

Esta web usa cookies.