Columna invitada

¿Qué nos toca a la sociedad para recobrar la seguridad?

Prevención. Lo primero es cuidarte a ti mismo y cuidar a tu familia a través de la prevención. Hay reglas muy sencillas para evitar ser víctima de algún delito. Algunas tan sencillas como colgar el teléfono en caso de una extorsión telefónica o no caer en engaños de rifas y premios. En el caso de prevenir abusos a menores de edad, el principal factor de riesgo es el exceso de confianza de la sociedad, ya que los agresores suelen ser parientes cercanos o conocidos y amigos de la familia.

Información. Es importante estar informado. El Semáforo Delictivo te proporciona información gratuita de cada estado. Rápidamente puedes captar cuáles son los delitos de mayor riesgo y tomar precauciones. Puedes buscar la información en www.semaforo.mx o hacerte amigo del Facebook: Semáforo Delictivo.

Trabaja en equipo. Haz equipo con tu familia, comenta los riesgos y la manera de prevenir, haz un plan de contingencia y un protocolo de seguridad. Lo mismo puedes hacer con tus vecinos. Los barrios más seguros son aquellos en donde los vecinos se conocen, llevan una buena relación, se organizan y se cuidan mutuamente. Puedes crear un grupo de Whatsapp para la seguridad. También tu barrio puede generar una relación de confianza y de proximidad con la policía.

Amplía el equipo. Participa en el proceso de paz. Puedes ingresar a algún grupo de seguridad ciudadano o formarlo tú mismo. Si lo haces, puedes compartir la información del Semáforo Delictivo y las noticias o alertas del día o la semana.  Tu comunidad te lo agradecerá.

Mantente alerta y pide auxilio a la policía en caso de una emergencia. Siempre ten a la mano un teléfono con saldo y marca el 911 en caso de una emergencia propia o ajena. No lo dudes. Si se trata de un secuestro a un menor hay protocolos que entran en operación de inmediato.

Denuncia. Tu denuncia de algún delito es muy importante para la sociedad. Muchos delitos no se denuncian por temor, vergüenza o desconfianza, pero si denuncias, estarás contribuyendo a la paz de tu ciudad y de México.  No te quedes sin denunciar.

Apoyo profesional. Si has sido víctima de algún delito o estás en riesgo, busca apoyo profesional.  No estás solo.  El apoyo legal y psicológico son importantes. Te lo puede brindar la autoridad o asociaciones sociales especializadas.

Puedes leer: Estos son los 5 principios de la CEM contra los abusos sexuales

Santiago Roel

Directivo del Semáforo Delictivo y especialista en seguridad.

Entradas recientes

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

2 horas hace

La diferencia entre optimismo y esperanza: la clave para fortalecer la familia

Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…

3 horas hace

Rabbuní, una historia de conversión en medio de la guerra en Tierra Santa, llegará a cines

La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…

5 horas hace

¡Un último esfuerzo!

Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa

6 horas hace

Domingo de Ramos 2025: Lecturas y Evangelio 13 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…

18 horas hace

Que no nos gobierne el dinero

Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…

19 horas hace

Esta web usa cookies.