Prevención. Lo primero es cuidarte a ti mismo y cuidar a tu familia a través de la prevención. Hay reglas muy sencillas para evitar ser víctima de algún delito. Algunas tan sencillas como colgar el teléfono en caso de una extorsión telefónica o no caer en engaños de rifas y premios. En el caso de prevenir abusos a menores de edad, el principal factor de riesgo es el exceso de confianza de la sociedad, ya que los agresores suelen ser parientes cercanos o conocidos y amigos de la familia.
Información. Es importante estar informado. El Semáforo Delictivo te proporciona información gratuita de cada estado. Rápidamente puedes captar cuáles son los delitos de mayor riesgo y tomar precauciones. Puedes buscar la información en www.semaforo.mx o hacerte amigo del Facebook: Semáforo Delictivo.
Trabaja en equipo. Haz equipo con tu familia, comenta los riesgos y la manera de prevenir, haz un plan de contingencia y un protocolo de seguridad. Lo mismo puedes hacer con tus vecinos. Los barrios más seguros son aquellos en donde los vecinos se conocen, llevan una buena relación, se organizan y se cuidan mutuamente. Puedes crear un grupo de Whatsapp para la seguridad. También tu barrio puede generar una relación de confianza y de proximidad con la policía.
Amplía el equipo. Participa en el proceso de paz. Puedes ingresar a algún grupo de seguridad ciudadano o formarlo tú mismo. Si lo haces, puedes compartir la información del Semáforo Delictivo y las noticias o alertas del día o la semana. Tu comunidad te lo agradecerá.
Mantente alerta y pide auxilio a la policía en caso de una emergencia. Siempre ten a la mano un teléfono con saldo y marca el 911 en caso de una emergencia propia o ajena. No lo dudes. Si se trata de un secuestro a un menor hay protocolos que entran en operación de inmediato.
Denuncia. Tu denuncia de algún delito es muy importante para la sociedad. Muchos delitos no se denuncian por temor, vergüenza o desconfianza, pero si denuncias, estarás contribuyendo a la paz de tu ciudad y de México. No te quedes sin denunciar.
Apoyo profesional. Si has sido víctima de algún delito o estás en riesgo, busca apoyo profesional. No estás solo. El apoyo legal y psicológico son importantes. Te lo puede brindar la autoridad o asociaciones sociales especializadas.
Puedes leer: Estos son los 5 principios de la CEM contra los abusos sexuales
En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…
Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…
La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…
En entrevista con Desde la fe, María Magdalena Ibarrola y Suárez habló sobre su histórico…
El sacerdocio no es exclusivo de los presbíteros. Todo católico participa del sacerdocio de Cristo…
El Cardenal Carlos Aguiar, Arzobispo Primado de México, designó a María Magdalena Ibarrola y Suárez…
Esta web usa cookies.