Como sucede con otros conceptos en la Doctrina Social de la Iglesia (DSI), no hay definición precisa de este término. No obstante, a lo largo de sus principales documentos se pueden señalar algunas claves para su comprensión. Particularmente, desde Rerum Novarum se señala implícitamente que los esquemas tradicionales de justicia son insuficientes para atender los grandes problemas sociales. En Quadragesimo anno se habla de justicia social y aunque a partir de entonces no se ha empleado el término con rigor, sí han permanecido en el magisterio social varias ideas clave que nos permiten comprender qué justicia buscamos:

  • Una que esté en íntima conexión con el bien común.
  • Que considere que las estructuras sociales no son naturales, sino que son efecto de la acción humana y por tanto pueden (y deben) cambiarse.
  • Entendida como una dimensión constitutiva de la misión de la Iglesia de predicar el Evangelio en el amor.

Así, podemos constatar que la noción de justicia que predomina en la DSI es principalmente estructural. Esto implica que se aleja de visiones meritocráticas, donde la responsabilidad de las situaciones adversas como la pobreza recae exclusivamente en los individuos. Pero también difiere de las visiones fatalistas que conciben que el cambio no es posible por la perennidad de los problemas sociales. En cambio, como bien rescata el papa Francisco de la tradición patrística, la noción cristiana de justicia se basa en la idea de la devolución. Es decir, que “cuando resolviendo en el derecho, damos a los pobres las cosas indispensables, no les damos nuestras cosas, ni la de terceros, sino que les devolvemos lo que es suyo.”

Además, en los padres de la Iglesia, la reflexión y la acción sobre la justicia están íntimamente ligadas a la equidad y la pobreza. Pues señalan que la injusticia priva al prójimo del reconocimiento de su propia dignidad, atentando contra la comunión cristiana. Por ello, la brecha entre ricos y pobres es objeto de una denuncia profética constante y severa. Y si bien, hay quienes señalan que, en lo general, los padres consideraban a las riquezas como moralmente neutras, éstos son muy cuidadosos en denunciar que la desigualdad entre ricos y pobres no responden al querer divino, sino que son consecuencias de la injusticia cometida consciente o inconscientemente por los acaudalados y poderosos. Además, con frecuencia insisten en que la acumulación siempre es injusta. Por ejemplo, San Ambrosio equipara la acumulación con la usurpación y San Basilio con el robo, pues le estamos quitando a alguien su parte de los bienes creados.

En este sentido, se entiende la vinculación de la búsqueda de la justicia con la misión evangelizadora de la Iglesia. Pues la evangelización, además de anunciar el Reino de Dios, tiene una dimensión profética de denuncia de todas las condiciones que impiden su instauración.

Blogs IMDOSOC relacionados:

Pensamiento social cristiano y justicia

https://www.imdosoc.org/post/pensamiento-social-cristiano-y-justicia

Justicia social como don y sacrificio

https://www.imdosoc.org/post/justicia-social-como-don-y-como-sacrificio

¿Redistribución universal de los bienes?

https://www.imdosoc.org/post/redistribuci%C3%B3n-universal-de-los-bienes

Escrito por: David Vilchis, coordinador se Investigación en IMDOSOC

 

IMDOSOC

Entradas recientes

Vaticano aprueba nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global: ¿en qué consiste?

El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…

10 horas hace

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

11 horas hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

13 horas hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

15 horas hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

17 horas hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

18 horas hace

Esta web usa cookies.